19 de junio 2007 - 00:00

Alumnos y docentes decidieron levantar la toma del Pellegrini

Estudiantes y docentes decidieron levantar la toma de la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini, que depende de la Universidad de Buenos Aires, tras 27 días de protesta y un arduo debate interno en torno a la designación del rector Juan Carlos Viegas.

Los sectores que mantenían la toma con dictado de clases -pese al paro de los docentes agremiados en CTERA- firmaron hoy un acta acuerdo y se comprometieron a levantar la medida mañana pero seguirán discutiendo algunos puntos de ese docuemnto con autoridades de la UBA.

"Firmamos el acta y levantaremos mañana la toma de la escuela haciendo reservas del derecho a seguir discutiendo algunos puntos del documento que creemos hay que terminar de redondear", dijo Julio Bulacio, delegado docente perteneciente a la Asociación Gremial Docente.

Bulacio destacó que "todavía quedan muchas cosas por discutir, cómo se integrarán los consejos directivos, la forma de votación, la titularización docente para aquellos profesores con más de cinco años de antigüedad, entre otras".

"Viegas será rector de la escuela pero queremos que el reglamento del consejo directivo esté conformado en un plazo no mayor a los 40 días con el aval de que no se cambiarán los programas de estudio antes de que se conforme ese consejo", recalcó Bulacio.

Los estudiantes del Pellegrini iniciaron la toma de la escuela el 23 de mayo pasado cuando impidieron que sesione el Consejo Superior de la UBA, órgano que iba a designar a Juan Carlos Viegas, ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas, como rector del colegio preuniversitario.

El rector de la UBA, Rubén Hallú, designó ad referéndum del Consejo a Viegas, por lo que estudiantes y docentes formaron un cordón humano en la entrada de la escuela para impedir que ingrese e iniciaron una toma en rechazo a su designación.

La mayoría de la comunidad educativa sostenía que Viegas no representaba el perfil humanista que había tenido el Pellegrini durante los 14 años que duró el rectorado de Abraham Gak y exigían la plena participación en la elección del rector.

La UBA mantuvo firme su postura de sostener a Viegas en su cargo y accedió a iniciar una serie de conversaciones sobre la creación de un reglamento de la carrera docente y la constitución de un órgano colegiado de carácter resolutivo que defina los programas curriculares de la escuela.

Además se trató la incorporación de trabajadores no docentes y de profesores con más de cinco años de antigüedad en el cargo, pero la Universidad no admitió un período de transición con los tres vicerrectores a cargo de la escuela hasta que se conformen los Consejos.

En este contexto, los docentes afiliados a CTERA resolvieron no dar clases hasta que se resuelva la crisis institucional de la Escuela, lo que dificultó el dictado de clases, por lo que la UBA amenazó con no reconocer la validez de la actividad educativa desarrollada a partir de la toma.

"Hemos conquistado una cantidad de puntos que era impensable antes de la toma como la titularización docente, la democratización de las elecciones, la continuidad del plan educativo, hemos logrado que estos temas estén en la agenda de la UBA", destacó Bulacio.

Los estudiantes, docentes -tanto de la CTERA como de la AGD- y no docentes, firmaron el acta acuerdo y mañana al mediodía interrumpirán el tránsito frente a la escuela, ubicada en Marcelo T. de Alvear al 1200, para informar sobre los pormenores del acuerdo firmado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar