AMIA y Naciones Unidas presentaron un video titulado "Sara y Paula", alusivo al Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que se recuerda hoy, y en el cual una abuela, sobreviviente de la Shoá, dialoga con su nieta sobre el mayor genocidio cometido durante el siglo XX.
ONU y AMIA difundieron un video en el día en que se recuerda a las víctimas del holocausto
La publicación se dio a partir del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
-
Irán eligió como nuevo jefe de la Guardia Revolucionaria a uno de los acusados por el atentado de la AMIA
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del miércoles 18 de junio
El registro audiovisual, difundido hoy en las redes sociales, fue protagonizado por Sara Rus, sobreviviente de la Shoá, y su nieta Paula Scheinkopf, quienes a través de un diálogo, instan a no olvidar, con el propósito de promover la importancia de la educación sobre el Holocausto, defender el valor supremo de la vida y fomentar el respeto a los derechos humanos, según informó la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en un comunicado.
"Nunca debemos olvidar que el Holocausto podría haberse evitado", advirtió el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres en el mensaje que difundió en el marco de la fecha que hoy se conmemora.
"Las súplicas desesperadas de las víctimas fueron ignoradas. Muy pocos hablaron, muy pocos escucharon, y menos aún se levantaron en solidaridad. Recordar el pasado es esencial para salvaguardar el futuro", remarcó Guterres.
En palabras de Ariel Eichbaum, presidente de AMIA, la misión de "educar a las nuevas generaciones y promover en ellas el respeto al prójimo, la paz y la justicia es un aspecto crucial que va de la mano del imperativo ético de no olvidar, de prevenir cualquier gesto de intolerancia, y de denunciar toda expresión de odio y xenofobia".
La realización audiovisual es la cuarta acción conjunta que realizan AMIA y Naciones Unidas, en el marco del programa de recordación que llevan adelante, con el objetivo de ejercitar la memoria colectiva, a través de destacar efemérides relacionadas con la defensa de los derechos humanos.
Un 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau que el régimen de la Alemania Nazi había montado en Polonia, y en conmemoración a las víctimas se recuerda en esta fecha el Día del Holocausto.
La jornada de memoria fue establecida el 1 de noviembre de 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas "para apoyar el desarrollo de programas educativos para recordar el Holocausto y prevenir futuros genocidios".
- Temas
- AMIA
- ONU
- Holocausto
Dejá tu comentario