9 de abril 2025 - 09:06

ANMAT bloqueó la circulación de un combo de especias sin autorización y con información falsa

Esta medida fue tomada debido a que dichos productos no contaban con los registros sanitarios correspondientes y presentaban un etiquetado falso con información inexistente.

ANMAT sacó de circulación una marca de especias

ANMAT sacó de circulación una marca de especias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió prohibir la fabricación, fraccionamiento y comercialización en todo el país de las especias bajo la marca “Rocío”. Esta medida fue tomada debido a que dichos productos no contaban con los registros sanitarios correspondientes y presentaban un etiquetado falso con información inexistente.

La decisión fue oficializada mediante la Disposición 2349/2025 publicada en el Boletín Oficial.

ANMAT bloqueó la circulación de un combo de especias sin autorización y con información falsa

La prohibición se deriva de una investigación realizada por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), que comenzó a raíz de una denuncia presentada en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA), parte del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

Durante una inspección de control, se identificó la comercialización de estas especias, por lo que se tomó una muestra para su análisis. Al revisar el etiquetado, se descubrió que los números de registro tanto del establecimiento como del producto no figuraban en las bases oficiales.

aviso_323726.pdf

El producto en cuestión, que incluía especias como laurel, romero, albahaca, pimienta blanca y negra, y nuez moscada, había sido producido en febrero de 2022 con fecha de vencimiento para el mismo mes de 2025. En su etiquetado se indicaba que se había fabricado en la ciudad de Córdoba, pero la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de esa provincia alertó que no existían registros de establecimientos habilitados en la dirección mencionada.

Durante la investigación, la ASSAL consultó a organismos sanitarios de otras provincias, y la División de Alimentos, Agua y Laboratorio de Misiones confirmó la inexistencia de los registros reflejados en el envase. Además, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) también realizó consultas con la autoridad sanitaria de Córdoba, la cual ratificó que no había ningún registro asociado con la empresa ni con la dirección indicada.

Con base en estos hallazgos, el INAL determinó que el producto era ilegal, ya que infringía el Código Alimentario Argentino al carecer de trazabilidad y no cumplir con las condiciones sanitarias y de elaboración exigidas. También se encontró que el producto vulneraba normativas relacionadas con la comercialización de alimentos sin identificación clara de su origen o sin estar elaborados en establecimientos habilitados.

Dado que no se pudo verificar el origen ni las condiciones de producción o seguridad alimentaria de las especias, la ANMAT resolvió prohibir su venta en todo el país. La medida, que también incluye cualquier otro producto que utilice los mismos números de registro falsificados, fue recomendada por el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL.

Adicionalmente, se notificó a las autoridades sanitarias de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a los encargados de sumarios administrativos y a las plataformas de comercio electrónico, con el fin de evitar que el producto continúe circulando tanto en mercados físicos como en línea. Según se explicó en la disposición, la finalidad de la medida es proteger la salud pública, previniendo el consumo de alimentos cuya fabricación no cumple con las normativas de seguridad y calidad exigidas por la legislación vigente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar