25 de septiembre 2025 - 14:45

The Wall Street Journal destacó avances de Javier Milei, pero advirtió riesgos por la falta de reservas: "Va a necesitar ayuda"

El influyente diario financiero remarcó la caída de la inflación mensual en Argentina, aunque alertó que el país necesita apoyo externo para sostener su plan económico.

El diario advierte que Argentina “va a necesitar ayuda para el resto” de los desafíos económicos.

El diario advierte que Argentina “va a necesitar ayuda para el resto” de los desafíos económicos.

The Wall Street Journal resaltó que el gobierno de Javier Milei logró avances contra la inflación crónica, pero advirtió que el país enfrenta riesgos cambiarios y necesita respaldo externo. El análisis destacó el anuncio de ayuda de Donald Trump, subrayando que los problemas estructurales de Argentina siguen siendo profundos, y que “va a necesitar ayuda para el resto”.

El análisis remarca que desde diciembre de 2023, el gobierno libertario recortó subsidios, regulaciones y empleo público, logrando un superávit fiscal primario y eliminando la financiación del déficit por parte del Banco Central. Como resultado, “la inflación mensual se desplomó al 1,9 % en agosto, desde el 12,8 % del mes en que Milei fue elegido”. Según el periodista Greg lp, “de alguna manera, Milei rompió el ciclo”.

5SRSCR5GKBAWFJ2USHHYDIGYGI

Sin embargo, Ip advierte que persiste un punto débil: la dependencia de un tipo de cambio fijo. Argentina, a diferencia de otros países, mantiene la paridad con el dólar para evitar un traspaso inmediato a precios, pero carece de reservas suficientes para sostener esa estrategia. “La depreciación rápidamente se traduce en inflación. Esta es la amenaza que enfrenta ahora el país”, señala.

Riesgos políticos y respaldo de EEUU

El revés electoral en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre encendió alarmas en los mercados, ante la posibilidad de un retroceso legislativo que comprometa las reformas. Según el WSJ, “el peso se desplomó inicialmente” por temor a que se reviertan los cambios fiscales y regulatorios.

Milei con scott bessent

En ese escenario, el respaldo de Estados Unidos adquiere un papel central. Donald Trump, a través del secretario del Tesoro Scott Bessent, anunció que Washington podría asistir con compra de deuda, líneas de crédito o mecanismos de intercambio. Aun así, el diario advierte: “Argentina ha recibido numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos”.

Comparaciones regionales y diagnóstico

El editorial compara la experiencia argentina con México y Brasil, que superaron crisis similares mediante la independencia del banco central y reformas fiscales e institucionales. La economista Mónica de Bolle recordó que Brasil abandonó la paridad en 1999, aplicó metas de inflación y logró estabilidad.

Por su parte, el exfuncionario del FMI Claudio Loser reforzó el diagnóstico: “Fundamentalmente, los argentinos son el único país importante que no ha logrado la estabilidad macroeconómica”. Según el WSJ, mientras México y Brasil mantienen inflación de un solo dígito desde el 2000, Argentina promedió un 70 % en la última década.

Dejá tu comentario

Te puede interesar