La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) puso en funcionamiento un sistema de actualización mensual para los beneficios sociales que están bajo su gestión. A través de esta medida se busca que el poder adquisitivo de los jubilados y titulares de otras prestaciones no pierda tanto valor frente a la inflación. Estos ajustes se calculan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
ANSES: el gobierno confirmó la jubilación mínima de septiembre 2025 con nuevo aumento
Se dio a conocer del dato de inflación de julio 2025. Entérate de cuánto van a cobrar los jubilados con la mínima.
-
ANSES: quiénes podrían cobrar más de 750 mil pesos con la AUH
-
El Gobierno confirmó que pasará con la Tarjeta Alimentar de ANSES en noviembre 2025
El dato de inflación de julio 2025 y cómo impactará en las jubilaciones de ANSES.
El INDEC dio a conocer los datos de la inflación que corresponden a julio de 2025 este miércoles 13 de agosto. Este porcentaje es el que se tomará como referencia para los aumentos que recibirán las prestaciones ANSES en septiembre, según lo que se fija en el Decreto 274/24 en el que se establece la formula de movilidad vigente.
La Inflación de julio 2025
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que en julio 2025 la inflación fue de 1,9%. Este indicador se convierte en la referencia clave para determinar los incrementos que recibirán las jubilaciones y pensiones dentro del sistema previsional nacional. La inflación interanual fue llegó así a 41,3%.
La normativa establecida en el Decreto 274/25 asegura que estos haberes se actualicen de manera automática, tomando como parámetro la variación de los precios. De esta forma, se busca preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a los cambios en la inflación.
Monto de la jubilaciones mínimas para septiembre 2025
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones del sistema previsional nacional recibirán un incremento del 1,9%, el cual comenzará a regir a partir de septiembre 2025. Este ajuste forma parte de la política de movilidad establecida por la normativa vigente, que busca que los haberes acompañen la evolución de los precios y, de esta manera, proteger el poder de compra de los beneficiarios frente a la inflación.
Con esta actualización, la jubilación mínima pasará de $312.243,51 a $318.176,13. En el caso del haber máximo, que actualmente se encuentra en $2.081.261,17, ascenderá a $2.120.805,13. Estos aumentos impactarán directamente en millones de personas que dependen de estos ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
Por otro lado, aún se encuentra pendiente la confirmación oficial del bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados. Esta asistencia adicional tiene como objetivo reforzar el ingreso mensual de un sector considerado especialmente vulnerable ante el contexto económico, contribuyendo a aliviar los efectos de la suba de precios sobre el presupuesto familiar.
- Temas
- ANSES





Dejá tu comentario