La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) extendió el periodo de inscripción para poder recibir el bono de $94.000 correspondiente al Ingreso Familiar de Emergencia para los trabajadores informales.
ANSES: ¿hasta cuándo me puedo anotar para cobrar los $94.000 del IFE?
El organismo previsional informó la fecha hasta la que tienen tiempo de inscribirse los interesados en cobrar el nuevo refuerzo. Conocé los detalles.
-
Ahorro ANSES: con este beneficio se devuelve el 25% de las compras a jubilados
-
¿Cómo gestionar mi CBU para cobrar el nuevo IFE de ANSES?

El jueves 12 de octubre termina la entrega de la primera cuota del IFE 2023.
Si bien el horario para realizar el tramite era desde las 14 a las 22, el organismo extendió el tiempo hasta las 00 de cada día. Los interesados tienen tiempo de anotarse hasta el 31 de octubre.
Como anotarme para cobrar el nuevo IFE
La inscripción se puede realizar en www.anses.gob.ar o la aplicación mi ANSES.
Los pasos para la inscripción son:
- Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Solicitar el Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales
- Seguir los pasos hasta completar la solicitud.
- Luego, hay que ingresar una CBU a tu nombre para saber donde depositar el refuerzo. No se puede ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU.
Calendario de pagos ANSES: cuándo cobro el IFE
Las personas que fueron aprobadas para cobrar el nuevo IFE cobrarán la primera de las dos cuotas de 47 mil pesos a partir del lunes 9 de octubre, según finalización de documento:
- DNI terminados en 0, 1 y 2: lunes 9 de octubre.
- DNI terminados en 3, 4 y 5: martes 10 de octubre.
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 11 de octubre.
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 12 de octubre.
Todos los requisitos para inscribirme al nuevo IFE
Los requisitos para poder solicitar el bono son:
- Tener entre 18 a 64 años hasta el 30 de noviembre.
- Contar con al menos 2 años de residencia permanente en la Argentina.
- No contar con ingresos registrados, es decir, no tener trabajo formal ni ser monotributista, autónomo o trabajadora o trabajador de casas particulares.
- No contar con ningún tipo de asistencia económica del Estado, es decir, no ser titular de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni de programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
- No ser jubilado o pensionado.
- No contar con cobertura de salud.
- No tener registrados a tu nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas).
- No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
- No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023.
- No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio 2023).
- No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio 2023.
- No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
- No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023.
- Si tenés entre 18 y 24 años, y no tenés hijos a cargo o cónyuge, se evaluará tu grupo familiar. No debiendo, tus padres contar con ingresos iguales o superiores a 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles o haber comprado activos financieros (bonos, acciones) o moneda extranjera ni tener plazos fijos. Tampoco podrán poseer embarcaciones, aeronaves o haber declarado bienes personales.
- Tener una cuenta bancaria a tu nombre. Solo vas a poder recibir el refuerzo en una CBU válida, es decir, no vas a poder ingresar billeteras virtuales.
Dejá tu comentario