La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó, junto con el ministro de Economía en la tarde de este martes, la aplicación de un bono de $94.000 al cual tenés que inscribirte si querés recibirlo y si cumplís con los requisitos que se te piden.
ANSES confirmó un monto extraordinario para algunos grupos: cómo aplicar
El organismo previsional adelantó la salida de un nuevo beneficio disponible para algunos grupos. Enterate más.
-
ANSES: paso a paso, cómo acceder a $14.000 si cobrás AUH o SUAF
-
Cuándo cobro ANSES: calendario de pagos completo de jubilaciones de octubre
La inscripción puede tramitarse únicamente a través de mi ANSES, a través del CUIL y de la Clave de la Seguridad Social. El trámite es estrictamente personal y no precisa de gestores ni intermediarios.
El calendario de pagos comenzará a regir a partir del 9 de octubre.
Bono extraordinario ANSES: qué montos son y en cuántas cuotas
El refuerzo confirmado por ANSES y Economía de $94.000 ya se sabe que se dividirá en dos cuotas iguales, ambas de $47.000 por mes, a cobrarse en octubre y noviembre. Se depositará automáticamente en la cuenta bancaria que indiques al momento de anotarte al beneficio.
Bono de ANSES: uno por uno, cuáles son los requisitos para aplicar
El beneficio particular aplica únicamente para trabajadores de entre 18 y 64 años de edad, que no posean ningún tipo de ingresos registrados, ni tampoco algún tipo de asistencia económica del Estado (pensión, jubilación o prestación).
Todos los requisitos para aplicar al bono de ANSES
- Tener entre 18 y 64 años (cumplidos al 30/09/2023).
- Poseer al menos 2 años de residencia permanente en el país.
- No poseer ingresos registrados, es decir, no tener trabajo formal ni ser monotributista, autónomo o trabajador de casas particulares.
- No contar con ningún tipo de asistencia económica del Estado. En otras palabras, no tener la Asignación Universal por Hijo (AUH), ni Asignación por Embarazo (AUE), Progresar o Prestación por Desempleo, ni tampoco poseer algún tipo de programa social como el Potenciar Trabajo, entre otros.
- No ser jubilado o pensionado
- No tener cobertura de salud.
- No tener registrados a tu nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad.
- No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
- No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023.
- No contar consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio 2023).
- No poseer acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio 2023.
- No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
- No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023.
- Tener una cuenta bancaria a tu nombre. Sólo vas a poder recibir el refuerzo en una CBU válida, es decir, no vas a poder ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU.
Bono de $94.000 de ANSES: cómo pedir el refuerzo
Para poder solicitar el refuerzo para trabajadores informales, tendrás que hacerlo únicamente de forma virtual y desde el sistema de Mi ANSES, todos los días de 14 a 22.
Antes de iniciar el trámite, te recomendamos tener a mano la CBU donde vayas a querer recibir el refuerzo. Si no tenés una CBU a tu nombre, podés tramitarla de forma gratuita antes de empezar tu solicitud.
Paso a paso, cómo gestionar el trámite
- Acceder a "Mi ANSES" con tu Clave de la Seguridad Social.
- Elegir, dentro del sistema, la opción Refuerzo para Trabajadores Informales.
- También podés hacerlo desde tu celular descargando la app "Mi ANSES".
- Finalmente, solicitar el refuerzo.
Dejá tu comentario