Neurocirujanos realizaron dos cirugías cerebrales exitosas con éxito en un hospital público de Córdoba, manteniendo a los pacientes despiertos durante todo el procedimiento. Extirparon tumores en áreas del cerebro de alta funcionalidad, permitiendo proteger funciones críticas como el lenguaje, la memoria y las emociones mientras monitoreaban constantemente las respuestas cognitivas de los pacientes.
Avance historico en Córdoba: operaron del cerebro a pacientes despiertos en un hospital público
Neurocirujanos extirparon tumores a pacientes despiertos, preservando funciones críticas y marcando un hito en la neurocirugía pública argentina.
-
Procesaron y embargaron a un amenazador serial: hizo más de 30 llamadas falsas
-
Gremios se meten en la pelea del cordobesismo entre De La Sota y Schiaretti

Neurocirujanos extirparon tumores en pacientes despiertos, preservando funciones críticas del cerebro.
Las intervenciones tuvieron lugar en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, donde se aplicó una técnica avanzada que permite estimular y evaluar funciones mentales durante la operación. Esto asegura que los circuitos neuronales esenciales no sufran daño. Marcando un antes y un después en el tratamiento de tumores cerebrales complejos.
El éxito de las operaciones fue posible gracias a un equipo multidisciplinario de más de 20 profesionales, incluyendo neurocirujanos, anestesiólogos, neuropsicólogos y personal de enfermería. “Esto es un trabajo en equipo, no es solo el equipo de neurocirugía, sino que conlleva mucha gente detrás”, destacó el director del hospital, Marcelo Barbero.
Tecnología de punta al servicio del paciente
Se utilizaron herramientas avanzadas como el exoscopio, que amplía la visión del campo quirúrgico, y la neuronavegación, que funciona como un GPS para ubicar con precisión estructuras cerebrales críticas. Estas tecnologías reducen el riesgo de daños y permiten una extirpación más segura de los tumores.
Durante la cirugía, los pacientes permanecieron despiertos y conectados con el medio, bajo anestésicos especiales. “En la cirugía, el paciente se mantuvo despierto durante toda la operación. Hoy sabemos que en el cerebro distintas partes tienen distintas funciones y no solamente es el lenguaje o el área motora”, explicó el neurocirujano Claudio Turco.
Beneficios del procedimiento
Este enfoque integral no solo asegura la extirpación efectiva del tumor, sino que también preserva la calidad de vida del paciente, permite una recuperación más rápida y protege funciones cognitivas clave. Con estas intervenciones, el hospital de Córdoba ofrece una opción segura y avanzada para quienes enfrentan tumores en áreas cerebrales críticas.
Dejá tu comentario