3 de octubre 2025 - 14:30

Bienestar PAMI: los consejos para un sueño saludable en adultos mayores

Conocé la importancia de mantener un buen descanso y las recomendaciones de la obra social para poder lograr obtenerlo.

A través de Bienestar PAMI, los afiliados pueden informarse acerca de cómo cuidarse y mejorar su calidad de vida.

A través de Bienestar PAMI, los afiliados pueden informarse acerca de cómo cuidarse y mejorar su calidad de vida.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece distintos consejos y precauciones para cuidar la salud física y mental de sus afiliados a través del programa Bienestar PAMI. Entre ellos destaca la importancia de tener un buen descanso y otorga recomendaciones para poder disfrutar de un sueño saludable.

Según el instituto, adoptar hábitos sanos para dormir contribuye a mantener el bienestar general, ya que ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad, evita despertares nocturnos y mejora la calidad del descanso. Además, dormir bien también contribuye a reducir el riesgo de enfermedades y de adquirir problemas de salud graves.

Qué es Bienestar PAMI

PAMI Invierno.jpg

A través de Bienestar PAMI, la obra social otorga consejos para preservar y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Esto no solo refiere a hábitos saludables, sino también a cuidados que deben tener en distintas estaciones del año, información importante acerca de patologías y herramientas de apoyo a personas con enfermedades o deterioro cognitivo.

PAMI: consejos para un sueño saludable

Dormir Adultos Mayores

Dormir bien puede mejorar el estado de ánimo, controlar el estrés y reducir la ansiedad. Por ello, estos son los consejos de PAMI para poder lograr tener un sueño saludable y prolongado:

  • Rutina de sueño: intentar levantarse y acostarse todos los días en el mismo horario.

  • Espacio de descanso: acostarse en un lugar oscuro y con una temperatura agradable.

  • Dispositivos electrónicos: evitar el uso de celulares, tablets o televisores en el dormitorio, que la habitación sea un espacio solo para descansar.

  • Consumo de cafeína o alcohol: No tomar gaseosas, café o bebidas alcohólicas antes de acostarse a dormir.

  • Hábitos de relajación: escuchar música agradable e implementar una rutina que ayude a relajarse antes de irte a la cama.

Dejá tu comentario

Te puede interesar