Es común que el dinero se moje. Ya sea porque una tormenta te sorprendió y no llevabas paraguas, o simplemente porque te olvidaste los billetes en el bolsillo del pantalón y se empaparon en el lavarropas. Cuando esto sucede, los billetes quedan más expuestos a romperse o dañarse.
Billetes mojados: cómo recuperarlos en simples pasos
Cuando nuestro dinero se moja, entramos en desesperación. Pero tranquilos, hay formas de rescatarlos. Enterate qué maneras existen para hacerlo.
-
Estafas: cómo detectar billetes falsos de u$s100 con un método infalible
-
Billetes dañados: ¿qué se puede hacer y dónde se pueden cambiar?
Billetes.
Por suerte, no toda la esperanza tiene que estar pérdida, ya que tus billetes pueden ser recuperados fácilmente. Con un poco de tiempo y creatividad, podrás salvar a tu dinero. Aquí te dejamos tres formas distintas de hacerlo.
Billetes mojados: cómo recuperarlos en simples pasos
Método 1: secar con aire
- Buscar un lugar seco. Hay que chequear de que los billetes estén en una habitación que tenga una buena circulación de aire, para que el tiempo que les lleve secarse sea menor. Y fijarse que sea un sitio donde los billetes no se vuelen o se pierdan fácilmente.
- Poner un ventilador portátil cerca de ellos. Es importante que el ventilador, en la posición que esté, no pueda volar los billetes mientras los secas desde una distancia determinada. Se recomienda que el ventilador esté a una velocidad baja, ya que cuanto más fuerte, más chances de que se vuelen habrá.
- Voltearlos luego de unos minutos. Cuando ya el ventilador golpeó durante algunos minutos sobre uno de los costados del billete, hay que ir dándolos vuelta hasta que queden como nuevos y secos otra vez.
Si no tengo un ventilador, ¿qué puedo hacer?
Se puede usar también un secador de pelo en lugar de un ventilador. Y al igual que con éste último, hay que tratar de que el secador esté a una velocidad baja. Sino, otra opción es usar el calor del sol para secarlos. Pero, lógicamente, esto llevará más tiempo que con los otros dos objetos.
Método 2: reemplazar tu dinero
En la Argentina, existe la posibilidad de cambiar tus billetes en el Banco Central de la Nación Argentina (BCRA), en caso de que estén muy dañados o deteriorados.
Para hacerlo, es posible llevar tu billete deteriorado a la sede del BCRA, siempre que poseas el 60% del billete completo. En caso de no ser así, tendrás que acompañar los fragmentos que falten. También podés llevarlo a cualquier banco comercial. Para que lo tengas en cuenta, en su página oficial, el BCRA sostiene que "sólo cambia billetes deteriorados de curso legal argentino".
Método 3: planchar los billetes
Esta alternativa puede llevar bastante tiempo tiempo, ya que es necesario que planches cada billete de forma separada. Pero, si son pocos billetes los que tenés que "resucitar", te ahorra tiempo. Para hacerlo, seguí los siguientes pasos.
- Poner cada billete sobre la tabla de planchar, separados entre sí. Hay que procurar poner los que más puedas en la tabla, pero será necesario plancharlos en turnos separados si son muchos.
- Encender el nivel más bajo de la plancha. Poner la temperatura más alta puede provocar que los billetes se quemen y, por ende, se dañen aún más. Es mejor tomarse más tiempo y asegurarse de que los billetes se sequen lentamente.
- Planchar cada billete. De forma constante, llevándola de adelante hacia atrás, no dejes quieta la plancha sobre el billete y esperes. Esto hará que se prenda fuego o que se queme. En unos 30 segundos por lado, el billete debería quedar como nuevo.
Dejá tu comentario