El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense otorgó más de $640 millones a unidades productivas bonaerenses a través del Programa de Sostenimiento Económico, y unas 10.800 mipymes, cooperativas y monotributistas de todo el territorio se convirtieron en beneficiarias del plan.
Buenos Aires destinó más de $640 millones al Programa de Sostenimiento Económico
El PSE acompañó y apoyó a unidades productivas de más de 70 actividades repartidas en municipios de toda la Provincia.
-
Un espacio particular que trae la esencia más genuina de España a Palermo
-
Cuál es la reconocida boulangerie francesa con opciones para cualquier momento del día

El área que conduce el ministro Augusto Costa dio a conocer el reporte sobre el PSE, el fondo provincial puesto en marcha en 2021 que otorgó $643.980.000 en aportes no reembolsables (ANR) de carácter extraordinario, para respaldar a micro y pequeñas unidades productivas bonaerenses afectadas por la pandemia, e informó que el 93,90% de los solicitantes fueron personas físicas, mientras que el resto fueron personas jurídicas.
El programa entregó subsidios de entre $40.000 y $150.000 a cada unidad productiva y las actividades que registraron más inscripciones y mayores montos evaluados fueron la venta al por menor de prendas de vestir y accesorios, las peluquerías, el transporte escolar, los espacios gastronómicos y de venta de bebidas y los servicios de tratamiento de belleza.
Además, se otorgaron subsidios a actividades como servicios de hospedaje temporal, enseñanza de deportes, servicio de transporte en taxis y remises, venta minorista de artículos de relojería, joyería, fantasía y bijouterie y venta de electrodomésticos; equipos de audio y video y artefactos para el hogar; así como servicio de transporte escolar.
También fueron subsidiados salones de baile, fiestas y boliches; guarderías y jardines maternales; servicios especializados como fotografía, impresión, fotocopias, ventas de entradas o servicios vinculados con prácticas deportivas y explotación de instalaciones; y elaboración de cerveza, entre otras actividades afectadas por la pandemia.
El municipio que registró más solicitudes fue General Pueyrredón, que con 986 inscripciones reunió el 9,12% del total, lo que implicó un monto evaluado de unos $58 millones. Los distritos que le siguieron entre los que registraron más solicitantes fueron La Plata (793), La Matanza (389), Bahía Blanca (358) y Tandil (296).
De esta manera, el programa se aplicó distribuyendo los aportes de manera equitativa y en la medida que fueron solicitados, independiente de factores políticos o partidarios.
"La provincia mantiene el compromiso de fortalecer el sistema productivo, atendiendo a las necesidades de los distintos sectores, y brindando un especial cuidado a las unidades productivas más pequeñas, que son las que mayor empleo generan", indicaron desde el ministerio.
- Temas
- Buenos Aires
- programa
- Subsidios
Dejá tu comentario