Este viernes 21 y el sábado 22 de octubre se anuncian precipitaciones sobre Buenos Aires y alrededores pero puede ocurrir lo que se viene registrando en los últimos meses: una caída de agua menor a la anunciada o, incluso, que las nubes pasen de largo y regrese el sol.
¿Por qué casi no llueve sobre Buenos Aires?
Las bajas precipitaciones que se registran sobre Buenos Aires y el resto de la región pampeana tienen su explicación en un fenómeno que podría seguir hasta el fin del verano.
-
El bar kissa que nació de un encuentro y marca tendencia
-
Recorrido de restaurantes por fuera de la ciudad
Es que estamos bajo el denominado Fenómeno de La Niña, que genera un clima preponderantemente seco, y que podría continuar hasta el final del verano, según aseguraron especialistas de la Universidad de Columbia.
Por su parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se pronostica para los meses de octubre, noviembre y diciembre una "probabilidad inferior a lo normal de precipitaciones en la región del Litoral, norte y este de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, este de San Luis y oeste de Patagonia".
El Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad, de la Universidad de Columbia, estimó una probabilidad del 75% de que La Niña siga presente durante los meses de diciembre, enero y febrero.
Se especificó que "cuando este fenómeno se presenta con una intensidad con capacidad de influencia, en Argentina se lo asocia a condiciones más secas".
"Lo que tuvimos este año es una Niña de débil a moderada, esto quiere decir que tiene una señal que llega, que tiene influencia", indicó el SMN.
Qué pasará con la llegada del verano
Al llegar el verano, lo que se observa es que La Niña va a tender a debilitarse, por lo que empezarán a jugar otros factores que contribuirán o inhibirán los efectos que tiene. Sin embargo, para el trimestre que comienza, continuará con una señal significativa. Según el SMN, este fenómeno contribuye a que el aire esté más seco y que las temperaturas puedan subir o bajar con mayor facilidad y que, por ende, haya mayor amplitud térmica.
Por tanto, para lo que queda del año la probabilidad de precipitaciones será "inferior a lo normal en la región del Litoral, norte y este de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, este de San Luis y oeste de Patagonia, mientras que estarán en el rango de normal a inferior al promedio en el norte, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires, este y sur de Patagonia. Se esperan condiciones normales en el noroeste y en Cuyo".
- Temas
- Buenos Aires
- Clima
- Lluvias
Dejá tu comentario