CABA: impulsan un proyecto para aplicar sanciones más severas a los trapitos

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Seguridad. La decisión se tomó debido a los episodios de violencia ocurridos en el último tiempo.

El gobierno porteño presentará una iniciativa para aplicar duras sanciones contra los cuidacoches.

El gobierno porteño presentará una iniciativa para aplicar duras sanciones contra los cuidacoches.

El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, anunció que junto al jefe de Gobierno, Jorge Macri, están trabajando en la propuesta, con la intención de presentarla en marzo. "Queremos que los trapitos que sean detenidos queden presos", afirmó el funcionario.

Además, Wolff instó al Congreso a debatir sobre la reincidencia: "Esto con reincidencia se termina. Nosotros iniciamos el camino legislativo, pero esto lleva tiempo. Pedimos que el tema se trate a nivel nacional, porque actualmente solo tenemos transferido el 20% de los delitos penales. Robos y hurtos siguen siendo delitos de competencia nacional".

El ministro también detalló la situación actual: "Durante enero, la Policía de la Ciudad detuvo a 600 trapitos, pero como la normativa vigente solo establece contravenciones, el fiscal debe liberarlos. La ley actual dispone penas leves, como entre uno y dos días de trabajo comunitario o una multa de aproximadamente $30.000, que rara vez se cobra".

trapitos-cuidacoches-1920.jpg
Los ciudacoches podrían quedar presos ante la reincidencia de un episodio violento.

Los ciudacoches podrían quedar presos ante la reincidencia de un episodio violento.

El caso del médico atacado en Flores

Por su parte, el médico que fue víctima de una violenta agresión por parte de un grupo de trapitos expresó que aún se encuentra "conmocionado" por lo ocurrido. En declaraciones señaló: "Yo soy médico, estoy para ayudar a la gente, y estar en una situación donde tenés que pelear para salvarte la vida es una locura. Tengo miedo".

El ataque ocurrió cuando el profesional de la salud estacionó su auto y un trapito le exigió dinero. Como no tenía efectivo, el hombre se tornó agresivo, y luego de ua breve discusión, lo golpeó con un palo de madera que contenía un clavo.

"Me pedía $5000 y me amenazaba con romper todo y matarme. Traté de calmarlo, pero se abalanzó sobre mí con una tabla. Intenté defenderme, pero de todos modos me golpeó en la cara. Tengo la boca y la pera lastimadas", relató la víctima.

Las claves del proyecto de reincidencia en CABA

El Gobierno Nacional también impulsa modificaciones en el Código Penal para evitar que delincuentes queden en libertad poco después de ser detenidos. Los principales puntos de la iniciativa incluyen:

  • "Se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".

  • "La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición".

  • "No dará lugar a reincidencia la pena impuesta por delitos amnistiados o los cometidos por menores de dieciocho (18) años de edad".

  • "La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia cuando, desde su cumplimiento, hubiera transcurrido un término igual a aquel por el que fuera impuesta, que nunca excederá de diez (10) años ni será inferior a cinco (5) años".

Dejá tu comentario

Te puede interesar