1 de noviembre 2021 - 19:10

COP26: lideres mundiales y miles de activistas dieron inicio a la cumbre contra el cambio climático

El premier británico, Boris Johnson, inauguró el evento y comparó el calentamiento global con un "dispositivo del día del juicio final". Asimismo, el estadounidense Joe Biden admitió que los países desarrollados tienen "obligaciones abrumadoras" respecto a los países pobres. También dijeron presente el presidente Alberto Fernández y la militante ecologista Greta Thumberg.

Cumbre Glasgow.jpg

Bajo la imperiosa necesidad de combatir el cambio climático, más de 25 mil personas, entre ellas miles de activistas y más de un centenar de líderes mundiales, dieron inicio este lunes en Escocia a una nueva cumbre por el clima. El objetivo principal de la convocatoria está puesto en consensuar nuevas metas para evitar que el calentamiento supere un aumento de 1,5 grados respecto al siglo XIX.

La apertura de la COP26, que se desarrolla en Glasgow, estuvo a cargo de Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido y anfitrión del evento. El mandatario británico comparó el calentamiento global con un "dispositivo del día del juicio final" y advirtió que "la ira y la impaciencia del mundo serán incontenibles a menos que hagamos de esta cumbre el momento en que abordamos en serio el cambio climático".

A su turno, el mandatario de EEUU, Joe Biden, en contraposición con su antecesor Donald Trump, consideró que "dentro de la creciente catástrofe hay una increíble oportunidad” y pidió a quienes firmaron el acuerdo climático de París de 2015 que "den un paso al frente" ya que esto "no es el final del viaje" sino "sólo la línea de partida para tomar por primera vez una acción decisiva".

"Quienes somos responsables de gran parte de la deforestación y de todos los problemas que tenemos hasta ahora" tenemos "obligaciones abrumadoras" para con los países más pobres, manifestó, en alusión a que estos últimos representan el menor porcentaje de las emisiones, pero pagan el precio de la crisis climática.

En un mensaje similar, el presidente argentino, Alberto Fernández, volvió a insistir en su reclamo de promover "el canje de deuda por acción climática" para "diseñar mecanismos de pago por servicios eco sistémicos e instalar el concepto de deuda ambiental". Además, convocó a los organismos multilaterales a que comprometan “al menos el 50% de su cartera de préstamos a acciones ambientales" ya que “sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible”.

Mientras se daba inicio a la COP26, la reconocida militante por el clima Greta Thumberg encabezó en los alrededores una manifestación para reafirmar el cuestionamiento hacia los líderes mundiales. Allí manifestó que "dentro de la COP sólo hay políticos y personas en el poder que fingen tomarse en serio nuestro futuro”. “El cambio no va a venir de ahí dentro. Eso no es liderazgo. Esto es liderazgo", enfatizó.

En mayo, el observatorio de Mauna Loa en Hawái, Estados Unidos, registró por primera vez en la historia de la humanidad en niveles atmosféricos el récord de 415 partes por millón de dióxido de carbono, el principal gas causante del cambio climático. La cifra elevó el nivel de alerta en la comunidad científica y reafirmó las críticas realizadas principalmente por organizaciones medioambientales. De continuar con niveles tan elevados, la temperatura del planeta podría llegar a aumentar entre 3 y 6% para finales de siglo, según claman expertos. La preocupación crece y las acciones concretas escasean.

Dejá tu comentario

Te puede interesar