20 de agosto 2025 - 14:41

Caminata a Luján 2025: cómo y cuándo será la peregrinación

La peregrinación a Luján es una tradición para fieles de todo el país. Para este año, ya se conoce la fecha para la Caminata Juvenil en su edición 51°.

La peregrinación a Luján de 2025 será la edición 51°.

La peregrinación a Luján de 2025 será la edición 51°.

La peregrinación a Luján es una tradición para los fieles y civiles del AMBA y todo el país que quieren acercarse un poco más a la espiritualidad. Para este año, ya se conoce la fecha que se llevará adelante la Caminata Juvenil en su edición 51°.

La caminata a Luján trata de una peregrinación que reúne a miles de fieles católicos que caminan desde distintos puntos hacia la Basílica de Luján para agradecer y pedir bendiciones a la Virgen de Luján.

Este año se dará en los primeros días de octubre, más precisamente el sábado 4. Así se confirmó en las redes sociales oficiales de la organización del evento. El lema de 2025 es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.

Cómo será la caminata a Luján

La caminata más tradicional consiste en 60 kilómetros que conducen desde el santuario de San Cayetano de Liniers ubicado en Cuzco 150, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hasta la Basílica de Luján.

La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular informó que la peregrinación comenzará a las 10 desde el santuario porteño y, en ese trayecto, la Imagen Peregrina de la Virgen será trasportada.

Embed - PeregrinacionJuvenil a Lujan on Instagram: "MADRE,DANOS AMOR PARA CAMINAR CON ESPERANZA Es el lema de 51° Peregrinación Juvenil a Luján a desarrollarse el próximo 4 de octubre de 2025 Nos preparamos con toda nuestra fuerza para llegar a sus pies. Durante varias reuniones y con enorme respeto, los integrantes de la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular estuvimos reconstruyendo los pedidos e intenciones de los fieles de la Virgen de Luján. Descubrimos agradecimientos infinitos, tan infinitos como el amor de María. También muchas necesidades que se pueden compilar en solicitudes particulares, familiares y también comunitarias que tan solo se hacen visibles en los lazos sociales. El denominador común es el caminar con esperanza hacia Ella, nuestra Madre. Buscamos su caricia, su mano, su sonrisa, su Amor. Caminemos juntos en esta 51° Peregrinación Juvenil a Luján. Viva la Virgen de Luján!! • @laperelujan @santuariodelujan @episcopado.argentino #virgendeluján"

Debido a la exigencia física de la caminata, el camino suele contar con diferentes puestos sanitarios y de asistencia en forma totalmente gratuita.

En la mañana del domingo 5 de octubre se llevará a cabo la tradicional misa de las 7 de la mañana en la Basílica, la cual suele estar encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.

Recomendaciones para caminar a Luján en la peregrinación 2025

Los organizadores sugieren la siguiente lista de recomendaciones para que cualquiera peregrino tenga cuenta antes de iniciar el camino:

  • Preparación física y mental: puede ser con caminatas previas para acostumbrar el cuerpo. Lo mejor será contar con alguien de confianza (grupo familiar, parroquial o de amigos).
  • La peregrinación es libre y gratuita: la misma puede comenzar desde cualquier punto del recorrido y no se requiere inscripción formal.
  • Ir preparado: se recomiendan pocas pertenencias, imprescindibles y útiles. Puede ser una mochila con agua, alimentos livianos, gorro y protector para el sol, crema de cacao para los labios y abrigo para la noche. Es recomendable contar con papel higiénico, bolsas para basura y posibles elementos para la lluvia.
  • Indumentaria adecuada: se sugiere ropa liviana y suelta de algodón, con zapatillas usadas y medias de algodón (con un par de repuesto).
  • Cuidado de la salud: se debe descansar bien la noche previa, desayunar de forma liviana y evitar comidas pesadas antes de partir. Aquellos que tomen medicación deben informarlo a quienes los acompañan. Hay puestos sanitarios gratuitos y voluntarios ante cualquier emergencia.
  • Hidratación y limpieza: llevar una botella para recargar en los puestos de hidratación. Se recomienda consumir abundante agua y evitar bebidas alcohólicas. Es fundamental descartar los residuos en los contenedores.
  • Seguridad y trayecto: seguir siempre el camino oficial junto a la ruta, sin desviarse ni caminar por las vías del ferrocarril. Utilizar los sanitarios dispuestos en puntos seguros y acompañados.
  • Espacio de encuentro espiritual: la caminata es también un momento propicio para la oración y la meditación. Se pueden llevar velas pequeñas para encender en la medianoche del domingo como símbolo de unión e intención común.
  • Tecnología y comunicación: es recomendable llevar el celular con cargador para poder comunicarse en caso de necesidad y organizar el regreso a casa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar