El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las precipitaciones comenzaron la noche del lunes y se mantuvieron con fuerza durante toda la mañana del martes. Según el organismo, las lluvias podrían disminuir hacia la noche, aunque se extenderían hasta el jueves por la mañana.
Ciclogénesis en el AMBA: zonas inundadas y autos varados luego de 40 horas de lluvia
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) decretó alerta naranja por el fenómeno del clima. Las precipitaciones comenzaron el lunes por la noche.
-
Persisten las tormentas, lluvias y vientos fuertes en este miércoles, según Inumet
-
¿Cuándo deja de llover en el AMBA?
Las intensas lluvias dejaron algunas zonas inundadas en el AMBA.
En menos de 24 horas, la Ciudad de Buenos Aires registró casi el total de los 70,3 milímetros que suelen acumularse en promedio durante todo agosto. En varias zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el agua caída alcanzó los 65 milímetros en las primeras horas de la tarde, es decir, un volumen equivalente al de un mes completo.
El SMN decretó alerta naranja por fuertes tormentas, en el marco de un fenómeno de ciclogénesis que afecta también a regiones del centro y norte del país, un hecho poco común durante el invierno.
Calles inundadas y autos varados
En distintas localidades del AMBA, la acumulación de agua dejó calles intransitables. En Villa Celina, las imágenes mostraron autos varados en plena vía pública. Un móvil televisivo registró el testimonio de un vecino: “Yo la verdad pensé que no estaba tan alta, que iba a pasar. Quise dar marcha atrás, pero me empezó a sacudir y se me apagó”.
Otro de los damnificados relató que tuvo que descender del vehículo junto a sus hijos: “Bajé porque se metió todo agua y los nenes se empezaron a poner nerviosos. ‘Papá entra agua’, me decían. Siempre pasa lo mismo, ya vinieron pero no sé qué pasa. Siempre se llena de agua”.
La situación obligó a que otro vecino lo auxiliara con su camioneta: “Lo vi al chico que estaba renegando y dije ‘lo voy a enganchar’, porque tiene hijos. Yo también tengo hijos”. En el mismo barrio, algunos habitantes aseguraron que el agua alcanzó la altura de la cintura en las zonas más bajas.
En Merlo, se difundieron registros de calles como Mario Bravo y Fragata Sarmiento, o Medina y Jufré, totalmente cubiertas de agua. En uno de los videos, un vecino denunció:
“Esta es la calle Medina y Jufré. Mientras el intendente gasta millones y millones en afiches para la campaña, miren lo que es esto. Miren lo que es, en un poco más ya le entra a los vecinos”, afirmaron vecinos.
Consecuencias en el Chaco
La provincia de Chaco también se vio seriamente afectada por la ciclogénesis. En Santa Sylvina, la lluvia alcanzó los 68 milímetros, según la Policía del Chaco. Las precipitaciones más intensas se concentraron en el sudoeste y centro provincial.
Desde la madrugada del martes, Chaco permanece bajo alerta naranja por tormentas y vientos fuertes. En Juan José Castelli, las ráfagas y lluvias intensas fueron persistentes, mientras que en Pampa del Infierno también se reportó la caída de granizo, según Diario Chaco.
Los departamentos en alerta naranja incluyen: Chacabuco, Comandante Fernández, Doce de Octubre, Dos de Abril, Fray Justo Santa María de Oro, General Belgrano, Independencia, Libertador General San Martín, Mayor Luis Jorge Fontana, Nueve de Julio, O’Higgins, Presidencia de la Plaza, Quitilipi, San Lorenzo-Sargento Cabral, Tapenaga y Veinticinco de Mayo.
Por su parte, bajo alerta amarilla quedaron Brand, Maipú, Sudeste de Almirante Brown, Sudeste de General Güemes, Bermejo, General Donovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.
Córdoba y Corrientes también bajo tormenta
En la provincia de Córdoba, el temporal incluyó lluvias intensas y nevadas en el Camino de las Altas Cumbres, lo que llevó a la Policía Caminera a ordenar el corte total de la ruta. Además, el SMN mantuvo activa durante toda la jornada la alerta amarilla por vientos.
En la ciudad de Corrientes, los vientos provocaron caída de árboles y postes de servicios. El subsecretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes, José Pedro Ruíz, detalló: “Se registraron ráfagas de viento en la entrada de un frente de tormenta, de entre 45 y 55 kilómetros por hora”.
El funcionario también informó que hubo árboles y postes caídos en calles como Junín y Moreno, lo que ocasionó cortes de energía en barrios como Río Paraná. La precipitación acumulada llegó a 16 milímetros hasta las 10 de la mañana, similar al volumen del día anterior. Frente a estas condiciones, las brigadas municipales desplegaron tareas de limpieza y destape de sumideros en distintos puntos de la capital correntina.
Dejá tu comentario