El próximo viernes 26 de septiembre de 2025, la rutina de compras de millones de argentinos tendrá una pausa obligada. Supermercados, shoppings y grandes cadenas comerciales no abrirán sus puertas durante 24 horas en todo el país, en coincidencia con la conmemoración del Día del Empleado de Comercio.
Cierran supermercados y shoppings por 24 horas: cuándo será y por qué
En septiembre, shoppings y supermercados de todo el país mantendrán sus puertas durante 24 horas. Qué fecha se conmemora y qué ocurre con los negocios de barrio.
-
¡Última oportunidad! Aprovechá descuentos imperdibles en este supermercado solo por hoy, 25 de agosto de 2025
-
Domingo de ofertas en electrodomésticos: el supermercado argentino que ofrece los mejores precios para equipar tu casa hoy, 24 de agosto de 2025
El cierre se aplica a todos los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo 130/75, lo que significa que para ellos la jornada será equivalente a un feriado nacional. En caso de que un empleado acepte trabajar ese día, deberá percibir el doble de su salario habitual por esa jornada.
Ahora bien, no todos los negocios estarán afectados. En barrios y localidades del interior, muchos almacenes, kioscos o locales atendidos por sus propios dueños suelen mantenerse abiertos, aprovechando el parate de los grandes comercios. La decisión, en esos casos, queda en manos de cada propietario.
Día del empleado de comercio: por qué se celebra
El Día del empleado de comercio fue establecido por la ley 26.541 en 2009, con el objetivo de reconocer el rol de los empleados de ese sector que abarca a más de 1,2 millones de trabajadores en la Argentina. El día elegido recuerda la sanción de la ley 11.729 en 1934, que reguló por primera vez las relaciones laborales en la actividad mercantil.
El personal alcanzado es amplio: desde administrativos y personal de maestranza hasta vendedores, auxiliares y técnicos especializados. Es por eso, que los Shoppings y supermercados toman la decisión de cerrar sus puertas. Pero en caso de estar abiertos, los empleados tienen derecho a tomarse el día, sin temor a sanciones ni descuentos salariales.
Al igual que en otros feriados, la norma prevé que si un empleado trabaja, debe recibir un pago doble. Para calcularlo, se toma el sueldo mensual dividido en 30, se descuenta un día y se vuelve a sumar con el criterio de vacaciones.
Dejá tu comentario