El Gobierno porteño, a cargo de Jorge Macri, publicó este lunes el llamado a licitación pública nacional e internacional para la obra de construcción y equipamiento de la nueva línea de subte F. En la etapa de manifestación de interés se presentaron 22 compañías, entre las que aparecen empresas locales y conglomerados multinacionales. El desembolso previsto rondará entre u$s1.350 y u$s1.500 millones.
Ciudad lanzó la licitación para la construcción de la línea F de subte
El gobierno de Jorge Macri anunció la apertura de la fase licitatoria. En el proceso previo se presentaron 22 empresas locales e internacionales. El inicio de la obra esta previsto para la segunda mitad del año próximo.
-
Subte F: Ciudad preadjudicó proyecto previo a la licitación y la obra avanza, pero con demoras
-
Ciudad lanza plan de energías limpias para colectivos y avanza con TramBUS y subte F

El ministerio de Movilidad e Infraestructura inició la fase de licitación para la construcción de la línea F.
La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Movilidad e Infraestructura que conduce Pablo Bereciartua y, según informaron desde CABA, representa "una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad en Buenos Aires y su área metropolitana" y permitirá "optimizar la conectividad transversal, aliviar la congestión en las restantes líneas”.
El recorrido del nuevo subterráneo - séptima traza de la Capital Federal- unirá las zonas sur y norte de la Ciudad ya que tendrá cabeceras en los barrios de Barracas y Palermo. En el trayecto conectará Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta por lo que destacan que permitirá la combinación con las seis líneas de subtes de la red.
“Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo”, destacó esta jornada el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el alcalde en la Legislatura porteña, el Gobierno contempla un gasto de $285.164 millones que se destinarán para el subte F. Los fondos serán utilizados para dar inicio a las primeras obras de ingeniería, obra civil y de compra de equipamiento. Según anticiparon desde GCBA a Ámbito, las tareas de construcción "van a comenzar en el segundo semestre del 2026".
La aprobación del desembolso estará atado al desenlace que tenga la Ley de Leyes en el Palacio de la calle Perú, donde los legisladores del oficialismo y la oposición ya mantuvieron encuentros en la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para zanjar diferencias y tratar de consensuar un texto que, de no mediar imponderables, podría debatirse en el recinto durante la segunda quincena de noviembre.
El plan de construcción de la línea F
El plan de construcción de la línea F contempla la construcción de 12 estaciones y tendrá una extensión de 9,8 kilómetros. Se realizará en dos etapas: la primera abarcará las estaciones Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. Su inauguración está prevista para 2031. En tanto que la segunda etapa completará el recorrido hasta la estación de Pacífico.
La inversión estimada para la primera etapa rondará los u$s1.050 millones, con material rodante incluido. Según explicaron desde CABA, su financiación será bipartita. "Los primeros u$s600 millones se van a financiar con recursos propios de la Ciudad", explicó una fuente del GCBA mientras que el resto, aproximadamente u$s400 millones, que se destinará a la compra de material rodante, se hará "con un préstamo de un organismo multilateral de crédito, pero más adelante, en 2027".
“La Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Vamos a tener una Ciudad más segura y mejor conectada potenciando la intermodalidad y la centralidad de los barrios para el desarrollo urbano”, afirmó Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura porteño.
A principios de mayo el Gobierno porteño lanzó el llamado a manifestación de interés para aquellas compañías que deseen participar de la obra, tanto mediante la construcción de las obras civiles, los túneles y las estaciones, como del diseño y ejecución de instalaciones de sistemas de operación o la provisión de material rodante, entre otros puntos.
Se presentaron un total de 22 empresas. Entre las argentinas se encuentran Dycasa (IEBC), el gigante del acero Techint, BTU, la constructora Chediak, Rovella, COSUD, CRIBA y Benito Roggio, compañía que integra Emova, actual concesionaria de la Red de Subte de Buenos Aires.
Desde el continente europeo transmitieron el interés un total de ocho firmas. Italia lideró el ranking con Ghella, Webuild (Impregilo) y CMC di Ravenna. Luego se siguieron Francia con Alstom y Systra, la alemana Siemens Mobility, la española Acciona y la firma mixta Mota Engil/Chediak, de capitales portugueses y argentinos.
En Asia también generó interés la construcción de la futura línea F de la Ciudad de Buenos Aires. Cinco de seis empresas tienen su sede en China: Powerchina, CMEC, CREC, CRRC Changchun y CCECC. El conglomerado Hitachi / Ansaldo de Japón también hizo lo propio.
De acuerdo a cálculos del propio gobierno porteño, la línea tendrá la capacidad para transportar a más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y cómodos coches 0 km con aire acondicionado y sistema de seguridad avanzadas. Desde CABA aseguran que será la obra de transporte "más importante de Buenos Aires en los próximos años" y la más costosa del país.
- Temas
- Ciudad
- Subtes
- Jorge Macri
Dejá tu comentario