20 de octubre 2025 - 18:20

Vaca Muerta se expande en forma acelerada: proyectan más de 28.000 etapas de fractura en 2026

Las proyecciones de Vaca Muerta para 2026 delinean un horizonte de fuerte impulso operativo y mayor cantidad de jugadores

Vaca Muerta ha sido el gran artífice del salto en la producción de petróleo en la Argentina

Vaca Muerta ha sido el gran artífice del salto en la producción de petróleo en la Argentina

En el corazón de la cuenca neuquina las proyecciones para 2026 delinean un horizonte de fuerte impulso operativo. La Fundación Contactos Petroleros anticipa el desarrollo de 28.040 etapas de fractura en Vaca Muerta, un avance del 22% sobre las estimaciones para 2025 – que rondan las 24.000 operaciones– y un salto acumulado del 57,4% respecto al cierre de 2024 con 17.814 fracturas.

Este indicador, que mide la intensidad de la fractura hidráulica en pozos shale horizontales –típicamente con longitudes laterales de hasta 3.000 metros y clusters de perforación espaciados cada 50-100 metros–, no solo valida el ritmo actual –con más de 17.800 etapas ejecutadas en los primeros nueve meses de 2025–, sino que proyecta una consolidación del sector, alineada con hitos infraestructurales como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), cuya capacidad de 350.000 barriles diarios se iniciará a fines de 2026 para absorber el flujo incremental de shale oil.

El dinamismo revelado en estos datos responde a contratos ya suscritos con prestadores de servicios especializados, involucrando a 12 de las 15 operadoras activas en la formación, y refleja una maduración del ecosistema donde la optimización de pozos –con tasas de recuperación iniciales (IP) que han escalado un 15-20% en los últimos dos años gracias a avances en proppants y fluidos– permite escalar la actividad sin depender exclusivamente de estímulos fiscales transitorios.

En un contexto de precios globales estables para el crudo (alrededor de 70-80 dólares/bbl), esta trayectoria posiciona a Vaca Muerta no como un enclave aislado, sino como un nodo integral en la cadena de valor hidrocarburífera, con potencial para reconfigurar dinámicas de importación y generar spillovers en industrias adyacentes.

Dominio de YPF y Vista

En el centro de esta proyección se encuentra YPF, la operadora que, con 13.600 etapas planeadas, capturará el 48,5% del volumen total –un monto que, por sí solo, superará el registro histórico de toda la actividad en Vaca Muerta durante 2022 (alrededor de 12.000 etapas)– y se sustenta en un portafolio diversificado de bloques, donde la compañía ha priorizado la integración vertical –desde la perforación hasta el procesamiento– para maximizar la rentabilidad en entornos de volatilidad cambiaria, con énfasis en pozos de alto rendimiento en Loma Campana y Bandurria Sur.

No obstante, el panorama revela una maduración competitiva que diluye riesgos de concentración: Vista Energy, con 3.100 fracturas bajo la conducción de Miguel Galuccio (11,1% del total), emerge como un contrapeso, expandiéndose en áreas como Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica mediante alianzas que equilibran escala; Pluspetrol totalizará 2.500 etapas (8,9%), desglosadas en 1.700 para su nueva unidad en la cuenca neuquina (heredada de ExxonMobil en Bajo del Choique - La Invernada) y 800 en su núcleo tradicional de La Calera, lo que refleja una estrategia de reconversión.

Por otro lado, Tecpetrol, del Grupo Techint, mantendrá 2.400 operaciones (8,6%) ancladas en Fortín de Piedra, con énfasis en gas shale y tasas iniciales superiores a 2 MMscf/d; Pampa Energía aportará 1.600 (5,7%), diversificando en bloques medianos e integrándose con generación eléctrica; Shell sumará 1.500 (5,4%), enfocada en Sierras Blancas con pruebas piloto en estimulación ácida; Pan American Energy registrará 1.300 (4,6%) en Lindero Atravesado, optimizando el espaciado lateral; Phoenix Global Resources contribuirá con 840 (3,0%) en áreas periféricas para una cobertura geográfica estratégica; Chevron, con 600 (2,1%), fortalecerá alianzas en Loma del Sarrio; TotalEnergies expandirá inicialmente con 400 (1,4%) en Aguada Pichana Este; y Capex cerrará con 200 (0,7%) en bloques exploratorios, sumando volúmenes modestos pero pivotales.

Esta distribución, basada en 12 operadoras, excluye planes declarados por Geopark, Tango Energy y Fluxus –esta última en fase inicial de evaluación post-ingreso–, introduciendo variables de incertidumbre pero también oportunidades para una mayor atomización si las reestructuraciones en curso cristalizan en compromisos firmes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar