Ciudadanía italiana: el consulado de Italia realizó una cambio clave en un trámite solicitado

La sede diplomática en Buenos Aires quiere evitar que haya gestores externos al momento de realizar un trámite. Conocé de qué se trata la modificación.

Ciudadanía italiana.

Ciudadanía italiana.

El Consulado de Italia en Buenos Aires informó sobre modificaciones en su sistema de turnos con el objetivo de frenar la intervención de "terceros", también conocidos como gestores, quienes reciben pagos para facilitar y gestionar los trámites de aquellos que buscan obtener la ciudadanía italiana. Conocé desde cuándo rige el cambio.

ciudadania-italiana 2.jpg

Ciudadanía italiana: cómo funciona el nuevo sistema de turnos

Desde ahora, los turnos estarán disponibles cada semana, de domingo a jueves a las 19, a través del portal Prenot@mi, como se venía realizando hasta ahora. Además, se introducirá un sistema aleatorio para asignar turnos en momentos imprevisibles.

La medida busca evitar que se saquen turnos por parte de terceros. Cabe mencionar que aquellos que no sean reconocidos serán cancelados para permitir que otros solicitantes accedan a ellos.

También resulta importante destacar que no es necesario contratar gestores para sacar la ciudadanía italiana por vía administrativa. Aunque algunas personas recurren a ellos por falta de conocimiento o comprensión del proceso, todos los pasos necesarios se encuentran detallados en el sitio oficial del consulado italiano.

Consulado italiano en Buenos Aires.webp
Consulado italiano en Buenos Aires

Consulado italiano en Buenos Aires

A pesar de las mejoras implementadas por el gobierno italiano el año pasado, como la posibilidad de enviar documentos de manera digital, aún se enfrentan dificultades para conseguir turnos, ya sea para la ciudadanía o la renovación del pasaporte.

Ciudadanía italiana: todo lo que necesitas saber sobre el trámite

  • Se puede sacar vía administrativa a través del Consulado o vía judicial mediante un juicio en Italia, sin necesidad de viajar al país.
  • Armar el árbol genealógico para identificar al italiano/italiana en la familia.
  • Tener copias actualizadas de partidas de nacimiento, matrimonio y/o divorcio, y defunción (si aplica) de toda la línea hasta el italiano/a, junto con el certificado de no naturalización del italiano.
  • Traducir la documentación al italiano.
  • Presentar copia del DNI y un servicio a nombre del solicitante.
  • En caso de una mujer en la línea con hijos antes de 1948, la ciudadanía se tramita vía juicio en Italia con un abogado. En caso contrario, llevar la carpeta a una oficina pública según el lugar de residencia: Argentina cuenta con nueve consulados italianos: Buenos Aires, Lomas de Zamora, Morón, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Rosario.
ciudadania-italiana.jpg
Una vez obtenida la ciudadanía, se puede tramitar el pasaporte

Una vez obtenida la ciudadanía, se puede tramitar el pasaporte

  • No es necesario que el resto de la línea haya tramitado la ciudadanía para obtenerla.
  • Solicitar un turno por consulado a través del sitio web Prenotami, eligiendo Reconstrucción o Hijo directo según corresponda.
  • En el día del turno, llevar la carpeta a la oficina pública y esperar la notificación del consulado sobre el reconocimiento de la ciudadanía.
  • Otros miembros de la familia que deseen tramitar la ciudadanía en el mismo consulado pueden unirse a la carpeta presentada, adjuntando los documentos correspondientes.
  • Una vez obtenida la ciudadanía, es posible tramitar el pasaporte italiano, que autoriza a vivir y trabajar en los países miembros de la Unión Europea.

Dejá tu comentario

Te puede interesar