Cómo anotarse al nuevo curso gratuito de Excel con certificado

Conocé qué requisitos tiene, qué se aprende y cómo anotarse gratis para seguir mejorando en esta herramienta tan útil.

El curso enseña análisis de optimización y de hipotesis.

El curso enseña análisis de optimización y de hipotesis.

Pixabay

La hoja de cálculo de Microsoft, Excel, es una herramienta muy utilizada por las empresas. Si bien por lo general se suelen adquirir estos conocimientos en el secundario, a veces es necesario sumarle más profundidad, o un certificado.

Coursera es una plataforma de educación virtual que ofrece un curso de Excel de nivel avanzado gratis. Ya sea para organización personal o el ámbito laboral, esta herramienta de Microsoft se convirtió en una de las más utilizadas. Aprendé a usarla como un profesional.

microsoft-office-7040220_1280.png

Como anotarse al curso gratuito de Excel

El curso se llama 'Excel aplicado a los negocios (Nivel avanzado)' y lo ofrece la Universidad Austral. Es online, está en español y se requieren aproximadamente 8 horas a la semana durante tres semanas para completarlo. Para seguirlo de manera adecuada se recomienda que quienes se apunten tengan un nivel intermedio de conocimientos.

El curso se divide en nueve módulos, en los que se enseña cómo es la forma de trabajar de forma individual y en grupo, funciones avanzadas para manipular datos, tablas dinámicas, la vinculación con otras aplicaciones, análisis de hipótesis, la exportación de datos a archivos de texto, análisis de optimización, introducción al uso de marcos y un proyecto final.

Para apuntarse al curso hay que crearse una cuenta en Coursera y una vez dentro, tocar en 'Inscríbete gratis' (el botón azul) en la página de presentación del curso. Cuando se haga, aparecerán dos opciones: seguir el curso con sus actividades y cuestionarios para aprender o, en caso de que quieras una certificación que constate que has seguido y completado el curso en el CV o en el trabajo, se tendrá que abonar 26 euros. También hay disponibles ayudas económicas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar