En la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se revisan diferentes aspectos que influyen en el funcionamiento y seguridad de los automóviles y motos. Tal es el caso del estado y correcta fijación de chapa patente, emisión de gases, eficacia de los frenos, estado de los neumáticos, revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos o el funcionamiento de luces y bocinas.
Cuándo tenés que renovar la VTV con la nueva medida del Gobierno de Javier Milei: lo que debés saber
El Gobierno anunció que se amplían los plazos de renovación para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), un trámite obligatorio y esencial para circular.
-
Modificaciones en los papeles del auto: lo que necesitás llevar ahora para evitar inconvenientes
-
Lanzamiento del nuevo DS 7 E-Tense: precio y detalles del híbrido enchufable de la marca francesa
Las revisones se podrán hacer en cualqueir taller o consecionario habilitado.
La Revisación Técnica Obligatoria (RTO), como también es conocida en la VTV, es un trámite obligatorio e indispensable para circular por la vía pública tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en las distintas jurisdicciones de las provincias del país. Su objetivo es garantizar la seguridad vial, siguiendo las normativas vigentes, y evitar que haya fallas mecánicas en el vehículo a futuro, o que estas influyan en el medioambiente.
Es así, que el Gobierno nacional, a través de la conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni, confirmó nuevos cambios en este trámite esencial. Los ajustes son en los plazos de renovación de la VTV y en los establecimientos donde se gestiona. A continuación, los detalles.
Los nuevos plazos de la VTV
A partir de la nueva resolución, los vehículos particulares nuevos deberán realizar su primera inspección técnica a los cinco años (60 meses) desde la fecha de patentamiento. Mientras que, para los de uso comercial, se exigirá la revisión a los dos años, manteniendo este plazo de cada dos años hasta llegar a la década de antigüedad.
Por su parte, los que tengan entre 5 y 10 años deberán hacer la VTV cada 24 meses, y recién a partir de los 10 años de antigüedad se deberán inspeccionar todos los años, como se hace actualmente.
Respecto al trámite, el vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el proceso actual como “engorroso y muy costoso”, por lo que desde Casa Rosada plantearon que estas revisiones ya no se van a tener que realizar obligatoriamente en establecimientos del Estado. "Se van a poder hacer en cualquier taller o concesionario habilitado", expresaron.
Con estas medidas, el Gobierno busca reducir costos y simplificar los trámites vinculados al transporte y la circulación vehicular. Pero, es importante destacar que, estas modificaciones están sujetas a la decisión de cada jurisdicción provincial, por lo que cada estado decidirá si se adhiere o no a estos cambios.
Requisitos para aprobar la VTV
En la VTV hay varios elementos que se chequearán su funcionalidad y que deben estar en buen estado para aprobar. Estos son:
- Luces bajas, altas, de posición delanteras y traseras, de giro, de marcha atrás y de freno traseras.
- Paragolpes, parabrisas, chasis y limpiaparabrisas.
- Apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas.
- Caja de dirección, ruedas, rótula y burra de dirección.
- Revisión de la emisión de gases, humo y ruido.
- Eficacia de los frenos de servicio y el de mano.
- Chequeo de dibujo y llantas de neumáticos.
- Amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
- Temas
- auto
Dejá tu comentario