29 de enero 2024 - 16:00

¿Cuánto cuesta hacer la VTV y qué documentos necesito para tramitarla?

Ya se conoce las fechas de vencimiento para realizar este trámite. Conocé además qué papeles necesitas y cuánto costará desde marzo 2024.

vtv 2024.jpg

Ya están las fechas de vencimiento de 2024 de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) que se define según el último número de la patente. En este sentido, los conductores tendrán presentar algunos documentos obligatorios para realizar el trámite.

Cuánto cuesta tramitar la VTV en 2024

Desde el 5 de enero se registraron aumentos en el costo de la VTV, el cual paso de valer $9.296 a $12.567,49 para un auto. Sin embargo, esta no es la única suba en el primer tramo del año: en marzo se verá una nueva suba y los conductores de los autos deberán abonar $19.102,58.

vtv

Algunos vehículo no tienen la obligación de realizar este trámite, entre ellos se encuentran aquellos destinados a servicios municipales, pertenecientes al cuerpo de Bomberos y la propiedad de personas con discapacidades.

Según la patente: cuándo tengo que hacer la VTV en 2024

De acuerdo a la patente de cada vehículo se determinó la fecha de vencimiento del trámite. Los conductores deberán prestar atención a las siguientes fechas:

  • Patentes terminadas en 0: Vencen el 31 de octubre.
  • Patentes terminadas en 1: Vencen el 30 de noviembre.
  • Patentes terminadas en 2: Vencen el 28 de febrero.
  • Patentes terminadas en 3: Vencen el 31 de marzo.
  • Patentes terminadas en 4: Vencen el 30 de abril.
  • Patentes terminadas en 5: Vencen el 31 de mayo.
  • Patentes terminadas en 6: Vencen el 30 de junio.
  • Patentes terminadas en 7: Vencen el 31 de julio.
  • Patentes terminadas en 8: Vencen el 31 de agosto.
  • Patentes terminadas en 9: Vencen el 30 de septiembre.
image.png
Se agregó al calendario.

Se agregó al calendario.

Qué documentos hay que presentar para realizar la VTV

Para poder realizar la Verificación Técnica Vehicular, se deben presentar los siguientes documentos de manera obligatoria:

  • Documento nacional de identidad (DNI) vigente.
  • Licencia de conducir en vigencia.
  • Cédula verde o azul correspondiente al auto/moto.
  • Constancia de pago correspondiente a la reserva de turno.
  • Contar con un seguro del vehículo válido.
  • Contar con una casilla de correo electrónico para recibir el código de reserva y otra para descargar la boleta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar