Charlas, talleres, exposiciones, festivales, encuentros y conciertos son algunas de las propuestas que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires ofrece durante este fin de semana a través de los distintos espacios que articula e impulsa.
22 de octubre 2022 - 14:45
¿Qué hacer este fin de semana en la Provincia?
Durante las jornadas del sábado y domingo se llevarán a cabo numerosas actividades libres y gratuitas a través de los distintos espacios que articula e impulsa el Instituto Cultural.
-
La Noche de los Museos: cuándo es, cómo participar y cuáles son las actividades gratuitas
-
Cultura, deportes y gastronomía: qué hacer este fin de semana en la Ciudad
Variada agenda para disfrutar durante el fin de semana
Sábado 22 de octubre
- “Tengo un muerto en el placard” en Labardén. 22 de octubre a las 20. Museo Municipal “Chelforó” (25 de Mayo Nº63). Dirigida por Daniel Dalmaroni, y protagonizada por Pasta Dioguardi y Marcelo Serre.
- Primer Encuentro Provincial de Cultura, Arte y Tecnologías en La Plata. 22 de octubre de 10 a 16. Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (Av. Iraola y calle 118, Paseo del Bosque). Actividades e instalaciones artísticas interactivas, entornos virtuales narrativos, videos e impresiones 3D, videojuegos, realidad virtual y aumentada, jam de visuales interactivas, música con pintura conductiva y robótica. Programación de música en vivo y presentaciones de la sección Producción e investigación en Universidades Públicas Bonaerenses.
- Semifinal Norte de Maravillosa Música en Lomas de Zamora. 22 de octubre a las 14. Calle Caaguazú (a metros del Parque Caaguazú) - San José, Lomas de Zamora. Bandas participantes: Baba Vanga, Las Rocke, Leprechaun, Mablú, Macacos Apaixonados, Missin’, Ulfreak y Xeenji. Bandas invitadas: Los Brujos, Amor Elefante, Lichi, Willy Bronca y DJ Sista V.
- Festival por el Respeto a la Diversidad Cultural en Ensenada. En el marco del programa “Enraizar”. 22 de octubre a las 14. Plaza Almirante Brown (San Martín y Uruguay).
- La Tanguería en Las Flores. 22 de octubre a las 20. Sala Hugo Mario Ianivelli (Av. General Paz 570). Música en vivo, canto y danza. Show de la orquesta La Fredes Tango junto a la cantante Mónica Romano. Exhibición de baile a cargo de Daiana Budiño y Ezequiel Cabrera y presentación de artistas locales.
- Ciclo Bonaerense de Humor en Florencio Varela. 22 de octubre a las 20. Casa de la Cultura (Calle Mitre 149). Presentación de “Dos tipas”, protagonizada por Ale Bavera y Fiorella Aita.
- Ciclo Bonaerense de Humor en Tigre. 22 de octubre a las 21. Auditorio Santiago de Liniers del Museo Reconquista (Calle Padre Castañeda 470, Tigre Centro). Presentación de “Siglo Ventenial”, con la exposición de Marcelo Daniel Rudaeff y Alejandro Oscar Sanz.
- Motor de Escritura en Ranchos. 22 de octubre a las 16. Biblioteca Municipal Domingo Faustino Sarmiento (Coronel Vivot 2966). Taller de escritura de microrrelatos a cargo de Ulises Cremonte.
- Café Cultura en Morón. Con Carlos Pinto. 22 de octubre a las 15. Espacio Cultural y Comunitario Paracone (Av. Rawson y Constituyentes, Morón Norte). En el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires. El eje temático del encuentro “Literatura en cuadritos: historieta y educación”.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. 22 de octubre. 9: Encuentro Regional de Salud. 10: Cínica de Fotografía Contemporánea. 13: Teatro conventillo.
- Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”. 22 de octubre a las 14. Taller de telar.
- Museo MAR. 22 de octubre. 16: Ciclo infancia 1000 colores. 18: Cultura y Peronismo.
- “Stéfano” en La Plata. 22 de octubre a las 21. Sala Armando Discépolo del Teatro de la Comedia de la Provincia. Reconocida obra teatral de Armando Discépolo, dirigida por la dupla Marcelo De Bellis-Luis Longhi.
Domingo 23 de octubre
- Café Cultura en Morón. Con Ulises Cremonte y Paula Puebla. 23 de octubre a las 15. Espacio Cultural y Comunitario Paracone (Av Rawson y Constituyentes, Morón Norte). En el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires. La temática será “Escritores y escritoras bonaerenses y la identidad de la palabra”.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. 23 de octubre a las 18. Función de la Orquesta Estable del Teatro Argentino. Interpretación de la Sinfonía N°3 de A. Scriabin.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. 23 de octubre. 10: Cínica de Fotografía Contemporánea. 16:30: Cine arte. 18: Los locos del radioteatro. 18:30: Cine arte. 19: ROCKx4.
- Museo Quinta “17 de octubre”. 23 de octubre a las 16. “Unidos y dominados”.
- Museo MAR. 23 de octubre a las 19. Ciclo de Música Contemporánea.
- “Stéfano” en La Plata. 23 de octubre a las 20. Sala Armando Discépolo del Teatro de la Comedia de la Provincia. Reconocida obra teatral de Armando Discépolo, dirigida por la dupla Marcelo De Bellis-Luis Longhi.
Visitas guiadas
Los fines de semana hay recorridos y visitas guiadas en los distintos museos del Instituto Cultural:
- Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (La Plata). Visitas guiadas de martes a viernes a las 10 y 14.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium (Mar del Plata). Visitas guiadas los martes y miércoles a las 9:30 y 14. Destinadas a instituciones educativas.
- Museo Hudson (Florencio Varela). Visitas guiadas los sábados y domingos a las 14.
- Museo Provincial de Bellas Artes (La Plata). Visitas guiadas de miércoles a sábado a las 17.
- Museo Quinta 17 de Octubre (San Vicente). Visitas guiadas los sábados y domingos de 14 a 17 (sin reserva) y los sábados de 15 a 19 (con reserva).
- Museo MAR (Mar del Plata). Recorridos participativos para escuelas de martes a viernes a las 10 y 14. Recorridos participativos de martes a viernes a las 12; sábado y domingo a las 16 y 18.
Muestras fijas
- “Deriva constructiva”. Museo Mar (Mar del Plata). Propuesta artística de Camilo Guinot que está dirigida hacia la materialidad, el tiempo y el ciclo de las cosas, planteando relaciones entre naturaleza y producción humana.
- “Un Archivo, todas las luchas”. Archivo Histórico de la Provincia “Ricardo Levene” (La Plata). Alumnos de 6to grado de la escuela San Cayetano de La Plata visitan la muestra sobre Adelina de Alaye, Madre de Plaza de Mayo.
- “Tesoros de Papel”. Biblioteca Central de la Provincia (La Plata). La Biblioteca se propone dar a conocer sus colecciones y especialmente el fondo de la Sala Tesoro a través de una serie de exposiciones que se desarrollarán durante todo el año.
- La Muestra Itinerante del Bicentenario. Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (La Plata). Exposición de obras de la Colección de Arte del Banco Provincia, en el marco de los festejos de sus 200 años de historia.
- Alicia Arigós. Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium (Mar del Plata). Muestra permanente de la artista plástica sobre tres series de obras que se podrá ver en el acceso administrativo y de artistas, ingreso a camarines, salas de producción, antedespacho y dirección, entre otros sitios del Centro Provincial de las Artes.
- “Perón y el despertar del deporte popular”. Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón (Lobos). Muestra temporal que aborda el tema del deporte desde la mirada de un deportista innato como Juan Domingo Perón y de sus políticas para fomentarlo.
- “Ave Nocturna”. Museo Quinta “17 de Octubre” (San Vicente). Muestra de la artista plástica Maria Alejandro Ratto que plantea un recorrido por la vida de María Eva Duarte y su legado.
- "Memoria de un lugar". Museo MAR (Mar del Plata). Muestra de Jerónimo Veroa curada por Cecilia Rabossi, que explora la costa bonaerense argentina rastreando huellas del pasado para señalar diversos problemas contemporáneos.
- “Cuerpos intermitentes”. Centro Cultural Kirchner (CABA). Episodio I del Proyecto Cruces que lleva adelante el Ministerio de Cultura en conjunto con otras instituciones. El objetivo es poner en dialogo obras de artistas emergentes con obras de emblemáticos artistas argentinos que conforman las colecciones de los museos de nuestro país. El primer episodio cruza más de cuarenta obras del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti con propuestas de artistas contemporáneos de todo el país.
Dejá tu comentario