14 de noviembre 2025 - 10:36

De cuánto es el saldo negativo de la SUBE y cuánto es el máximo de carga en noviembre 2025

El sistema establece topes para continuar viajando sin saldo y fija montos máximos según el método de acreditación elegido por cada pasajero.

Ahora podes pagar el transporte público con la app SUBE, que habilita tu tarjeta en formato digital. 

Ahora podes pagar el transporte público con la app SUBE, que habilita tu tarjeta en formato digital. 

Argentina.Gob.

Desde su implementación hace algunos años, la tarjeta SUBE se volvió un elemento esencial para el día a día. El sistema unificó la forma de pagar el transporte público y simplificó viajes que antes dependían del efectivo, los horarios de boleterías o tarifas que variaban según cada línea.

En noviembre de 2025, con la nueva actualización en los pasajes, conocer los límites de la tarjeta es clave. Esto incluye cuánto se puede usar de saldo negativo cuando el crédito no alcanza y cuál es el límite de carga. ¡Descubrílo!

sube.webp

Saldo negativo de la SUBE en noviembre

El saldo negativo funciona como un “salvavidas” para quienes se quedan sin crédito justo antes de subir al transporte. En noviembre 2025, ese colchón sigue vigente y permite cubrir viajes de colectivos, subtes y transporte fluvial hasta un máximo de $1.200.

Para los trenes del AMBA, en cambio, el sistema habilita hasta $650 en negativo para líneas como Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, además del Tren del Valle en Neuquén.

Este beneficio opera de forma automática: si el usuario abona sin saldo suficiente, la plataforma descuenta el importe del límite negativo disponible y deja registrada la deuda. Al realizar la próxima recarga, el monto pendiente se resta sin necesidad de hacer trámites adicionales.

Monto máximo que se puede cargar en la SUBE

La tarjeta mantiene dos límites distintos de carga según el método elegido. El tope general es de $40.000, pero solo puede acreditarse cuando la operación se realiza desde la app SUBE, ya que el sistema permite que la validación se haga directamente desde el celular.

En cambio, cuando la recarga se valida en Terminales Automáticas o mediante el sistema de Carga a Bordo de los colectivos, el máximo permitido continúa siendo de $9.900.

Esta diferencia es porque la plataforma trabaja sin conexión a internet y necesita operar de manera inmediata, por lo que las validaciones presenciales deben mantenerse dentro de un límite más reducido para evitar errores o demoras.

Además, tené en cuenta que las cargas presenciales se suman al saldo que ya figura en la tarjeta. Por lo que, si intentás validar una recarga que supera los $9.900, la acreditación quedará pendiente.

Otros medios de pago para el transporte

Aunque la SUBE sigue siendo la forma más utilizada para viajar, el sistema de transporte público avanza hacia un modelo más moderno, incorporando alternativas que facilitan el pago sin necesidad de llevar la tarjeta física.

En distintas líneas y ciudades ya podés abonar el boleto con tarjetas de crédito, débito o prepagas con tecnología contactless, apoyándolas en el lector.

A esto se suma el uso de celulares y relojes inteligentes con NFC, que permiten validar el viaje igual que el sistema físico, y la incorporación de códigos QR para pagar con billeteras virtuales o la app SUBE.

Dejá tu comentario

Te puede interesar