11 de noviembre 2025 - 11:58

De cuánto fue el último aumento en los colegios de CABA y Provincia y a cuánto podrían llegar con la nueva desregulación de cuotas

Las instituciones educativas podrán ajustar sus valores mensuales y matrículas sin autorización previa, según costos internos y salarios docentes.

El Gobierno busca flexibilizar la gestión del sistema educativo privado para que los colegios puedan responder mejor a sus propias necesidades. 

El Gobierno busca flexibilizar la gestión del sistema educativo privado para que los colegios puedan responder mejor a sus propias necesidades. 

El debate por el costo de la educación privada volvió este noviembre 2025 por la reciente decisión del Gobierno nacional de desregular los aranceles. De esta manera, los colegios con este tipo de gestión podrán fijar libremente sus cuotas sin necesidad de autorización estatal.

En la Ciudad porteña y en la provincia de Buenos Aires asisten más de 2 millones de alumnos a instituciones privadas y los ajustes del mes pasado rondaron entre el 2% y el 3%. Sin embargo, con la nueva normativa establecida en el Boletín Oficial, los aumentos podrían superar el 8%.

colegios privados.jpg

El Gobierno desreguló los aranceles de los colegios privados

El Ejecutivo nacional oficializó la eliminación del control estatal sobre las matrículas y cuotas de los colegios privados mediante el Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial. La norma revoca al Decreto 2417/1993, que desde hace más de 30 años obligaba a las instituciones a informar y solicitar autorización antes de modificar sus aranceles.

Con esta decisión, los establecimientos podrán fijar libremente los precios, adaptándolos a sus demandas operativas y salarios docentes. Según los fundamentos de la resolución, el sistema anterior “imponía limitaciones que afectaban la viabilidad económica de los institutos y su capacidad de respuesta ante los aumentos de costos”.

En esa línea, la Secretaría de Educación tiene que revisar el Decreto 2542/1991, donde figura el marco normativo de la enseñanza privada, para avanzar hacia un sistema de libre competencia donde cada institución defina sus políticas de precios.

colegios

De cuánto fue el último aumento en los colegios privados de CABA y Provincia de Buenos Aires

Colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad, el último incremento autorizado por el Gobierno porteño fue del 2,2% en octubre, aunque solo se aplicó a los colegios que reciben aportes estatales. Estos establecimientos representan la mayor parte del sistema educativo privado y dependen de subsidios públicos para afrontar entre un 40% y 100% de los salarios docentes.

Con este ajuste, las cuotas máximas quedaron de la siguiente manera:

  • Nivel inicial y primaria: desde $37.650 (para instituciones con 100% de aporte) hasta $174.100 mensuales (para aquellas con 40%).
  • Nivel secundario: entre $41.530 y $226.300, según el porcentaje de subsidio.
  • Escuelas técnicas: de $47.800 a $259.000 por mes.

Por otro lado, los colegios de “arancel libre” (los que no reciben ayuda del Estado) pueden establecer sus propios valores sin control oficial. Esto incluye principalmente escuelas bilingües, de doble jornada o con actividades extracurriculares, donde las cuotas mensuales oscilan entre $400.000 y $1.000.000.

Las autoridades explicaron que el aumento actuó “como consecuencia de los incrementos salariales docentes y su impacto en los costos operativos de las instituciones”. En tanto, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA) destacaron que los ajustes buscan acompañar las paritarias sin comprometer la calidad educativa.

Colegios privados de la Provincia de Buenos Aires

En territorio bonaerense, el incremento autorizado para octubre fue del 2,8%, también destinado a los colegios con aporte estatal. Según los nuevos topes fijados por la Dirección General de Escuelas, los jardines y primarias con 100% de subsidio podrán cobrar hasta $29.900 por alumno, mientras que aquellos con 40% podrán alcanzar $135.530 mensuales.

En el nivel secundario, los valores van desde $33.060 hasta $176.103, y en las escuelas técnicas o agrarias pueden llegar a $201.540. Al igual que en CABA, los establecimientos con financiamiento parcial tienen distintos márgenes intermedios, que varían según el porcentaje de ayuda estatal.

Los colegios sin subsidios (alrededor del 10% del total en la provincia) cuentan con libertad total para fijar sus precios. En algunos casos las cuotas ya superan los $500.000 mensuales.

Desde el gobierno bonaerense explicaron que el aumento responde al ajuste salarial del 5% otorgado a los docentes en agosto, abonado en dos instancias durante septiembre y octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar