23 de febrero 2023 - 09:59

Debate en la Ciudad: ¿cómo funcionan las pistolas Taser?

Después del asesinato de la oficial de la Policía de la Ciudad, se reabrió la discusión por la utilización de las armas de electrochoque. El gobierno nacional anunció la compra de 100 dispositivos.

Taser Pistolas Eléctricas.jpg
Foto: gentileza Reuters

El asesinato de Analía Salazar, oficial de la Policía de la Ciudad que murió baleada después de recibir dos tiros en medio de la estación de subte Retiro de la Línea C, provocó que funcionarios del Gobierno porteño pusieran énfasis nuevamente en la utilización de las pistolas Taser.

El ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, en licencia por el escándalo de los chat por Lago Escondido, salió de su silencio para hablar sobre el caso de la mujer policía asesinada en Retiro y reavivó el debate por las pistolas taser.

"El enfrentamiento podría haber sido controlado con una pistola Taser", escribió en su cuenta de Twitter y recalcó: "Hace dos años compramos 60 unidades, pero el gobierno kirchnerista las bloqueó con el festival de excusas truchas que usan para defender delincuentes".

En 2019, la gestión de Patricia Bullrich, en ese entonces ministra de Seguridad de la Nación, aprobó un protocolo para regular la utilización de las pistolas eléctricas, medida luego derogada por su sucesora, Sabina Frederic.

El Gobierno porteño mantiene vigentes los pedidos de compra de las pistolas de descarga eléctrica, 42 marca Pepper Ball, 30 Taser X261 y otras cinco X26, como la que se ven en la imagen.
El Gobierno porteño mantiene vigentes los pedidos de compra de las pistolas de descarga eléctrica, 42 marca Pepper Ball, 30 Taser X261 y otras cinco X26, como la que se ven en la imagen.
El Gobierno porteño mantiene vigentes los pedidos de compra de las pistolas de descarga eléctrica, 42 marca Pepper Ball, 30 Taser X261 y otras cinco X26, como la que se ven en la imagen.

Cómo funcionan las pistolas Taser

"Las armas no letales son una herramienta clave para cuidar a la gente, la mayoría de los países del mundo las usan. La mezquindad política no puede ser más importante que la vida de las personas", aseguró D'Alessandro.

Según describe el prospecto de las armas, “son los dispositivos de transmisión de impulsos eléctricos de menor amperaje y mayor divulgación del mercado”.

Pero, ¿cómo funciona? El dispositivo Taser es un dispositivo de electrochoque que, al aplicarse sobre un cuerpo, incapacita temporalmente a las personas. Las armas, consideradas como no letales, dispara dardos electrificados que anulan los mecanismos de activación muscular del cuerpo.

Según el fabricante, los dardos pueden perforar la piel. Además, las descargas eléctricas contraen de manera violenta los músculos y pueden causar un fuerte dolor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar