26 de agosto 2025 - 09:37

Definen el futuro del juicio político a la jueza Julieta Makintach tras el escándalo por el caso de Diego Maradona

La defensa argumenta que el nuevo jurado se compuso de forma irregular. Además, piden la recusación de Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

La Justicia decide qué pasará con la jueza Julieta Makintach.

La Justicia decide qué pasará con la jueza Julieta Makintach.

AP

El futuro de la jueza Julieta Makintach, desplazada del primer tribunal que llevó adelante el proceso por la muerte de Diego Maradona, se definirá este martes en el Salón Dorado del Senado bonaerense. Desde el mediodía, el jurado de enjuiciamiento se reunirá en La Plata para resolver si avanza o no la acusación que pesa sobre la magistrada.

En los días previos, Makintach presentó distintas solicitudes con el fin de suspender la audiencia decisiva. Entre ellas, destacó un pedido de recusación contra Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a quien acusó de falta de imparcialidad. La situación surgió tras la renuncia de la senadora Lorena Mandagaran, lo que dejó incompleta la composición del tribunal.

Su defensor, Darío Saldaño, argumentó que tras esa renuncia se convocó a una nueva audiencia sin respetar los plazos ni el procedimiento de designación de conjueces legisladores. Para la defensa, la conformación irregular del jurado implica nulidad absoluta del proceso y viola la garantía del “juez natural”.

Además, Makintach reclamó que el juicio político no avance solo contra ella mientras no se incluya a Maximiliano Savarino y Verónica Mara Di Tomasso, quienes también integraban el TOC N°3 de San Isidro en el juicio luego anulado. “El registro audiovisual cuestionado no fue clandestino, sino que respondía a una situación conocida por todos los miembros del órgano”, sostuvo su defensa.

Julieta Makintach 1

Qué se decidirá hoy

Si la audiencia continúa pese a los planteos, el jurado deberá analizar si las pruebas justifican someter a Makintach a un juicio político que podría concluir con su destitución definitiva. Por ahora, la jueza permanece suspendida provisoriamente de sus funciones.

De los ocho denunciantes originales, cinco ratificaron sus acusaciones. Entre ellos figuran el procurador bonaerense Julio Conte Grand, el Colegio de Abogados de San Isidro, legisladores de la Bicameral y Julio Coria, custodio de Maradona condenado por falso testimonio.

En caso de que se habilite el juicio político, la renuncia ya presentada por Makintach no podrá ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof, y se mantendría su suspensión con una reducción del 40% de su salario.

La defensa de la magistrada

Makintach ya presentó su descargo en un escrito de 30 páginas en el que negó todas las imputaciones. Aseguró que nunca existió una filmación ilegal y que tampoco participó en la elaboración de un documental sobre Maradona. Según explicó, el proyecto audiovisual fue ideado por terceros y no revelaba incidentes del debate judicial.

En relación con la entrevista que dio frente a cámaras, precisó que ocurrió “antes del inicio del juicio, durante un día no laborable, sin interferir en sus tareas jurisdiccionales”. También negó la existencia de un supuesto “libreto” y rechazó haber incurrido en mal desempeño, abuso de autoridad o malversación de recursos públicos.

La magistrada insistió en que las decisiones del tribunal fueron colegiadas y que no corresponde atribuirle en solitario responsabilidades sobre lo actuado en el proceso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar