Juicio por la muerte de Diego Maradona: empieza una audiencia clave por la recusación de los jueces

La recusación parte de un temor de parcialidad por parte de la defensa de los acusados. Según ella, se vulneró el derecho de analizar en detalle a los magistrados.

Comienza la audiencia para analizar la recusación de los jueces Caig y Rolon. 

Comienza la audiencia para analizar la recusación de los jueces Caig y Rolon. 

En la jornada también participará el tercer integrante del tribunal, Alberto Ortolani, cuya designación no fue cuestionada. Estarán presentes, además, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, junto a Luque y sus abogados defensores, Francisco Oneto y Julio Rivas.

Argumentos de la defensa

La recusación presentada por los abogados se originó en la primera audiencia celebrada con el nuevo tribunal el pasado 18 de julio. Oneto y Rivas plantearon un supuesto temor de parcialidad, al considerar que Caig y Rolón fueron convocados antes de que transcurriera el plazo de 10 días que el Código Procesal Penal establece para que las partes evalúen a los jueces designados.

De acuerdo con la defensa, esa irregularidad vulneró el derecho de analizar en detalle a los magistrados y, en consecuencia, la recusación debía ser aceptada.

El procedimiento despertó malestar en el equipo de la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las imputadas, que no fue convocado a la audiencia. Según trascendió, sus representantes analizaban la posibilidad de solicitar la suspensión del encuentro previsto para este martes.

Juicio por Diego Maradona.jpg
El juicio por la muerte de Diego Maradona se suspendió tras la polémica de la jueza Makintach.

El juicio por la muerte de Diego Maradona se suspendió tras la polémica de la jueza Makintach.

La situación se produce luego de que, hace poco más de un mes, el nuevo tribunal quedara conformado por Caig, Rolón y Ortolani, tras la anulación del anterior proceso por el escándalo que involucró a la jueza Julieta Makintach. En la primera audiencia, la discusión entre magistrados y abogados derivó en una suspensión.

La posición de los jueces

Los jueces rechazaron los planteos de la defensa. En su respuesta, Alberto Caig advirtió: “La recusación no puede ser usada como herramienta de presión o desgaste procesal para condicionar jueces ni para frenar juicios”. Tanto él como Rolón sostuvieron que los reclamos de Oneto y Rivas carecen de fundamentos, y que “se construyen sobre un relato subjetivo, basado en distorsiones de los hechos, afirmaciones insostenibles”.

Ambos remarcaron que las presentaciones no cumplen con las causales de recusación establecidas en el artículo 47 del Código Procesal Penal.

El enfrentamiento se tensó aún más cuando la defensa de Luque reclamó que los canales de televisión pudieran transmitir la audiencia, pero el tribunal lo denegó. Solo accedió la prensa escrita. Ante esta decisión, Oneto increpó al juez Caig señalando que estaba “jugando al truco” y que le estaba “escondiendo las cartas”.

El cruce escaló rápidamente. Testigos aseguraron que los gritos se escucharon en los pasillos del Palacio de Justicia. Los abogados argumentaron: “Como si fueran monarcas en un palacio medieval, se resisten a ser observados porque saben que la mirada de la prensa es la mirada del pueblo”.

Además, citaron el principio de publicidad de los procesos: “Los procedimientos ante los tribunales son públicos... a menos que, a juicio del tribunal ante quien penden, la publicidad sea peligrosa para las buenas costumbres, en cuyo caso debe declararlo así por medio de un auto”.

Lo que viene en la causa por la muerte de Diego Maradona

Todavía no está claro si la recusación será resuelta este mismo martes. Lo que sí es seguro es que la falta de resolución inmediata podría dilatar el inicio del juicio. Los jueces señalaron que los planteos de la defensa constituyen una estrategia para obstaculizar la causa.

De no definirse la cuestión en esta instancia, el proceso judicial por la muerte de Diego Maradona continuará enfrentando demoras que, según las partes acusadoras, ponen en riesgo la celeridad del debate oral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar