Día del odontólogo: Argentina es uno de los países con mayor proporción de dentistas en el mundo según la OMS

Cada 9 de septiembre se celebra el Día del Odontólogo en Argentina en recuerdo del congreso desarrollado en 1917 que dio origen a la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA).

Cada 3 de octubre se conmemora el Día del Odontólogo. 

Cada 3 de octubre se conmemora el Día del Odontólogo. 

FreePik.es

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día del Odontólogo para reconocer el valor de la labor de quienes dedican su vida al cuidado de la salud bucal. La elección de la fecha recuerda al día de la fundación, en 1917 de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) durante un congreso de dentistas desarrollado en Santiago de Chile.

La iniciativa fue del argentino Raúl Loustalán que propuso la instauración de la fecha entre sus colegas de Bolivia, Ecuador, Uruguay, Cuba, Paraguay, Colombia, República Dominicana y Venezuela. Y aunque no siempre gocen de buena fama -es común escuchar quienes evitan de cualquier manera visitar al dentista por el miedo que le provoca- lo real es que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 3700 millones de personas en todo el mundo enfrentan enfermedades bucodentales.

Cuántos odontólogos hay en el país según la OMS

El Observatorio Global de la Salud de la (OMS) mide la densidad de personal odontológico en relación con la población, lo que se expresa como profesionales por cada 10.000 habitantes.

paciente-sexo-femenino-que-tiene-procedimiento-realizado-dentista.jpg
El origen del Día del Odontólogo se remontal a 1917. 

El origen del Día del Odontólogo se remontal a 1917.

A pesar de que la OMS no siempre publica cifras exactas por país de manera actualizada, los datos globales revelan que más del 68% de los países tienen menos de 5 odontólogos por cada 10.000 habitantes y cerca del 37% informa menos de 1 cada 10.000 habitantes.

América Latina y Europa registran cerca del 69% del personal odontológico mundial. Por lo tanto, Argentina pertenece a una región que tiene una mayor proporción de profesionales dentales. Aún así, presenta uno de los rangos más altos con un total de 10,9 dentistas por cada 10.000 habitantes, duplicando el promedio de Latinoamérica de 5.5 dentistas por cada 10.000 habitantes y el mundial, de un 3.3.

Evolución de la carrera de odontología

Según datos de la Universidad de Buenos Aires la cantidad de inscriptos en la carrera de Odontología creció un 91,14% en el año 2022. Es una de las opciones universitarias más elegidas, mientras que muchas carreras sociales mostraron un descenso en sus matriculaciones.

Los investigadores compararon con otras carreras del mismo rubro educativo y, a pesar de que el número de egresados de Odontología cayó un 0,74% entre 2010 y 2019, el ingreso a la carrera en los últimos años creció de manera significativa. En ese marco, la carrera de odontología experimenta actualmente un crecimiento importante en inscripciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar