Cada 27 de noviembre, el país se dedica a recordar a los trabajadores del sistema previsional. Esta efeméride no solo destaca el rol esencial de estos trabajadores en la administración de jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales, sino que también rememora un hito histórico en la construcción del Estado de bienestar argentino.
Día del Trabajador Previsional Argentino: cómo funcionarán las oficinas de ANSES este jueves 27 de noviembre 2025
El organismo definió cambios para este jueves por la celebración que reconoce la labor previsional, con ajustes en la atención presencial y alternativas online.
-
Cómo obtener desde Mi ANSES el comprobante de obra social y para qué sirve
-
El trámite que tiene que hacer la AUH antes que termine 2025 para no perder un 20% del total
El 27 se celebra el Día del Trabajador Previsional en Argentina: ¿Abrirán las sedes?
Frente a este escenario, la ANSES confirmó cómo operará este jueves. La aclaración era esperada porque cada edición del Día del Trabajador Previsional genera consultas sobre atención presencial, reprogramación de turnos y qué gestiones continúan disponibles de manera remota. Aunque la operatoria general está definida, siempre queda cierto margen de duda por la variedad de trámites y el movimiento estacional que suele darse a fin de año.
27 de noviembre, Día del Trabajador Previsional Argentino
El Día del Trabajador Previsional Argentino recuerda un hecho puntual ocurrido en 1943, cuando Juan Domingo Perón asumió la Secretaría de Trabajo y Previsión, punto de partida de una reforma profunda del sistema social. Desde entonces, la fecha se consolidó como un reconocimiento a quienes sostienen la estructura que administra jubilaciones, pensiones, asignaciones y prestaciones contributivas y no contributivas.
En 2009, la Ley 26.533 oficializó el día en el calendario nacional y amplió su alcance a trabajadores de ANSES y de otros organismos previsionales provinciales. En varias dependencias, la jornada suele incluir actos internos, capacitaciones breves o encuentros informales. Algunos sindicatos del sector destacan cada año que la tarea previsional “no termina cuando baja la persiana”, porque implica resolver consultas que requieren conocimiento técnico y, muchas veces, contención para personas que atraviesan situaciones delicadas.
Por eso, la fecha funciona como un recordatorio del volumen de trabajo que cargan estas oficinas: expedientes demorados, validaciones documentales, recalculos, asignaciones familiares, reclamos por incompatibilidades y trámites de personas que buscan regularizar años de aportes. Todo esto forma parte del día a día del sistema previsional argentino, que combina avances tecnológicos con procesos que todavía dependen del contacto presencial.
Cómo funcionarán las oficinas de ANSES este jueves 27 de noviembre
La ANSES informó que este jueves las oficinas permanecerán cerradas al público, tal como ocurre cada año durante la conmemoración. Los turnos asignados para esa fecha serán reprogramados automáticamente, sin necesidad de intervención del usuario. Según fuentes del organismo, la nueva fecha de atención llegará al correo electrónico registrado, aunque algunos ajustes pueden demorarse si la oficina local acumula una carga operativa importante.
A diferencia de un feriado nacional —donde la operación queda completamente paralizada—, el organismo mantendrá equipos internos dedicados a tareas de soporte administrativo. Estos grupos trabajan en procesos que no requieren atención al público, como validaciones internas, cargas documentales y movimientos de sistemas. Es una práctica habitual para evitar un retraso mayor en épocas donde se concentran consultas, como diciembre y los primeros días del verano.
En algunas provincias, los gobiernos locales informaron que las oficinas previsionales propias también seguirán esta modalidad de cierre, aunque no todas replican exactamente el esquema de ANSES. En años anteriores, por ejemplo, algunas cajas provinciales mantuvieron ventanillas específicas para trámites urgentes, aunque este punto depende de cada jurisdicción y puede variar según decisión administrativa.
Para quienes tenían trámites en curso, el organismo reiteró que los pagos programados para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE y otras prestaciones no sufrirán demoras, ya que el calendario continúa bajo el esquema habitual, administrado por sistemas automáticos que no dependen de la atención presencial.
Mi ANSES: trámites que se pueden realizar online
Mientras las oficinas permanezcan cerradas, la plataforma Mi ANSES seguirá habilitada para gestiones que pueden resolverse sin turno. Muchas personas recurren al portal cada vez que hay cierres programados, sobre todo quienes no quieren frenar trámites vinculados a asignaciones o reajustes de datos personales.
Entre las gestiones disponibles se encuentran:
-
Consulta de pagos y calendario.
Certificación negativa.
Cambio de datos de contacto.
Reempadronamiento de CBU.
Solicitud de constancia de CODEM.
Seguimiento de expedientes.
Actualización de vínculos familiares que no requieren documentación presencial.
Trámites vinculados a AUH, AUE y Asignación por Embarazo en etapas iniciales.
El organismo también mantiene activa la línea 130, aunque con tiempos de espera variables. Los usuarios que requieren trámites más sensibles —como reconocimiento de servicios, acreditación de aportes o inicio de jubilaciones— deberán esperar a la reapertura del viernes, ya que esas gestiones dependen de revisiones presenciales, controles biométricos o entrega de documentación original.
La digitalización del sistema previsional avanzó en los últimos años, pero todavía conviven procesos automatizados con otros que exigen intervención manual. Por eso, cada cierre programado genera dudas y consultas, sobre todo en localidades pequeñas donde la oficina de ANSES es uno de los pocos puntos de atención estatal.
- Temas
- ANSES







Dejá tu comentario