El 10 de diciembre de 1948, en París, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la DUDH, un hito histórico en la lucha por los derechos humanos. Este texto, compuesto por 30 artículos, consagra derechos como la libertad de expresión, el acceso a la educación, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley, y la prohibición de la tortura y la esclavitud.
Día Internacional de los Derechos Humanos: por qué se celebra los 10 de diciembre y qué significa
La fecha fue fijada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Enterate cuál es su objetivo y cómo conmemorarlo.
-
ANSES lanza una herramienta clave para todos los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones
-
Cómo cobrar la Tarjeta Alimentar en enero 2025: debes cumplir uno de estos cuatro requisitos
Fue una respuesta directa a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar que tales atrocidades se repitan. Desde entonces, el Día Internacional de los Derechos Humanos busca recordar el compromiso global de proteger estos principios y promover la justicia, la igualdad y la paz.
Qué se celebra en esta fecha
El 10 de diciembre no es solo una fecha de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que persisten. Aunque la Declaración Universal estableció una visión ambiciosa, todavía existen violaciones sistemáticas de derechos humanos en muchas partes del mundo, como conflictos armados, discriminación, pobreza extrema, persecución de minorías y crisis climática.
El lema del día varía cada año, destacando temas actuales como la igualdad de género, la lucha contra el racismo o los derechos de los pueblos indígenas. En 2024, por ejemplo, la conmemoración está centrada en temas de derechos digitales.
Cómo festejan las provincias este día
Varias provincias argentinas eligen festejar este día con incentivos como camiones que aceleren el proceso del DNI y se acerquen a los barrios para que todos puedan acceder al derecho de la identidad en caso de ser recién nacido, haberlo extraviado o simplemente tener que renovarlo.
También se realizan charlas, seminarios, exposiciones artísticas y proyecciones de documentales sobre derechos humanos y principalmente se aprovecha para celebrar actos en memoria de las víctimas de la dictadura militar y actividades para destacar el rol de los organismos de derechos humanos como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo .
- Temas
- DDHH
Dejá tu comentario