Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alzheimer´s Disease International (ADI) para sensibilizar y concientizar a las personas sobre la enfermedad y sus implicancias. Se trata de una de las principales causas de demencia en los adultos mayores y su impacto logra alcanzar a quienes lo padecen y también a sus familias y a quienes llevan a cabo la tarea de cuidarlos.
Día Mundial del Alzheimer 2025: Las 3 "C" que recomiendan los especialistas para mejorar la calidad de vida
Conoce cuáles son las tres cosas que se pueden hacer para tener una mejor calidad de vida frente a esta enfermedad.
-
17 de septiembre, Día del Psicopedagogo: cuál es el origen de la fecha y los alcances de la profesión
-
Estudiantes de CABA presentaron un proyecto para reemplazar árboles de plátanos y evitar alergias
Crucigramas, compañía y caminar: los tres hábitos para mejorar la calidad de vida en personas con Alzheimer.
En Argentina, los datos estiman que más de 100.000 personas viven con algún tipo de demencia y la cifra está en alza por el envejecimiento de la población. Por eso resulta muy importante brindar información sobre esta enfermedad, sobre sus signos tempranos y sobre los hábitos que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que se ven afectadas.
Iván Iniesta López, neurólogo, explicó que existen tres tareas cotidianas que podrían hacer el avance de la enfermedad más lento. Se trata de las 3 "C": crucigramas, compañía y caminar. "La primera nos obliga a pensar y supone una gimnasia mental, además de un reto necesario para mantenernos activos cognitivamente", explicó en diálogo con Infosalus. Y agregó: "La compañía, esencial también para el estado de ánimo del paciente; y la tercera, caminar, porque la práctica de ejercicio contribuye a enaltecer el deterioro cognitivo".
Qué es el Alzheimer y cuál es su tratamiento
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a la memoria, a la capacidad de razonamiento, al lenguaje y a otras funciones cognitivas. Aunque se desconoce su causa exacta, se sabe que la acumulación de proteínas anormales en el cerebro y algunos factores genéticos, ambientales y del estilo de vida influyen significativamente en su desarrollo.
Hoy en día no existe una cura definitiva para el Alzheimer, pero los tratamientos que hay incluyen medicamentos para aliviar algunos síntomas, para retardar el progreso de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Su detección temprana permite planificar los mejores cuidados, las terapias cognitivas necesarias y el acompañamiento familiar de manera más efectiva.
Alzheimer: la importancia de los buenos hábitos
Hay estudios que destacan la influencia positiva de algunos hábitos en la salud cerebral, como mantenerse físicamente activo, la estimulación de la mente mediante la lectura o los juegos de memoria, además de seguir una alimentación equilibrada con frutas, verduras, pescado y dormir de manera adecuada. También mantener relaciones sociales activas ayuda a reducir el riesgo del deterioro cognitivo.
Estos hábitos, además de favorecer la prevención, ayudan a los pacientes a mantener su propia autonomía por más tiempo y también a mejorar su bienestar genera. Por eso el Día Mundial del Alzheimer es una oportunidad para poder reforzar la conciencia social sobre esta enfermedad y promover acciones que beneficien a quienes la padecen y a sus familias.
Dejá tu comentario