Según documentos judiciales, EEUU le pagó a El Salvador u$s4,76 millones a cambio de más de 200 migrantes deportados, dentro de la campaña llevada a cabo por Donald Trump. Según trascendió, los papales exigen que los fondos no sean usados en asesoría legal a solicitantes de asilo a EEUU, entre otras condiciones.
EEUU le pagó u$s4,76 millones a El Salvador por recibir migrantes deportados
EEUU le pagó a El Salvador $4,76 millones bajo el gobierno de Donald Trump para detener migrantes deportados, sin garantías de derechos humanos.
-
Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump
-
Primer vuelo de argentinos deportados desde EEUU: aseguran que en total serán 300 los expulsados por Donald Trump

El gobierno de EEUU tiene como objetivo deportar un millón de personas para 2025, un objetivo casi imposible.
Gracias a la demanda del grupo de derechos civiles Democracy Forward (Hacia la Democracia) salieron a la luz los detalles del pacto para las deportaciones rápidas aplicadas entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele.
Los detalles del acuerdo entre Donald Trump y Nayib Bukele
Según el texto de la carta, el acuerdo no crea obligaciones bajo derecho internacional, por lo que cualquier diferencia será resuelta solo mediante consultas diplomáticas directas entre ambos gobiernos.
Por su parte, la presidenta de Democracy Forward, Skye Perryman declaró sobre el caso: "la correspondencia entre el Departamento de Estado de EEUU y El Salvador confirma lo que sospechábamos desde hace tiempo: la administración Trump-Vance no hizo nada para garantizar de forma significativa que las personas desaparecidas de EEUU a la infame prisión salvadoreña CECOT estuvieran protegidas de la tortura, el confinamiento indefinido u otros abusos".
Además, Skye Perryman explicó porque no hay ninguna garantía para los migrantes deportados: "el acuerdo sí se esforzó por garantizar que los fondos que EEUU proporcionó a El Salvador no se utilizaran para brindar atención de salud reproductiva ni para ayudar a los solicitantes de asilo a acceder a recursos y asesoramiento", reza en un comunicado.
Dejá tu comentario