Este viernes, como cada 28 de octubre, se celebrará el Día Mundial de la Animación. La iniciativa fue impulsada por la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA) y se celebra desde el 2003. La fecha fue elegida para conmemorar el día de la primera proyección pública de cine animado.
Día Mundial de la Animación: por qué se celebra cada 28 de octubre
La fecha fue impulsada para conmemorar el día de la primera proyección pública de cine animado.
-
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: cómo será la 37ª edición
-
Día de la Felicidad: qué actividades mejoran el humor y el bienestar, según la Inteligencia Artificial

Dicha primera experiencia tuvo lugar en 1892 cuando Charles-Émile Reynaud proyectó "Las Pantomimas Luminosas" en el Museo Grévin de París (Francia). Eso incluyó a las películas "Pauvre Pierrot", "Le clown et ses chiens" y "Un bon bock".
¿Quién fue Charles-Émile Reynaud?
Fue un pionero del cine francés que inventó el Teatro Óptico, un sistema de lentes y espejos que hicieron posible proyectar las imágenes animadas en una pantalla. Es decir, sus inventos dieron un gran paso para poder ver de mejor forma el movimiento de las imágenes.
Además, logró que sus proyecciones estuvieran sincronizadas con música y agregarles efectos sonoros. Con todo ese combo, su trabajo hizo posible proyectar dibujos animados en una pantalla grande para un numeroso grupo de personas.
¿Qué fue "Las Pantomimas Luminosas"?
En 1892, tras crear el Teatro Óptico, Reynaud proyectó sus tres primeras historias enmarcadas bajo el título "Las Pantomimas Luminosas". Dicha presentación vino acompañado por la música de Gaston Paulin y fue estrenado en el museo Grévin. Esto fue parte de lo que se veía en esas funciones:
La sorpresa y aceptación de la gente ante la proyección fueron tan grandes que empezaron a hacerse doce funciones por día. Y no solo creció el número de funciones sino que se mantuvo ese ritmo durante dos años consecutivos.
En 1894, Reynaud presentó dos nuevas historias: "Rêve au coin du feu" y "Autour d'une cabine". Sin embargo, poco tiempo después, los espectadores comenzaron a volcarse al invento de los hermanos Lumiére, el cinematógrafo. Y así comenzó una etapa de debacle sin interrupción del interés por el Teatro Óptico.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario