19 de noviembre 2025 - 18:46

El legado que impulsa el futuro: la Escuela Técnica Henry Ford cumple 60 años, una trayectoria en lo formativo

Esta institución que está a pasos de la planta automotriz forma técnicos con innovación, modernización y un compromiso educativo sostenido. Cómo está el sector.

Fachada de la entidad ubicada en Pacheco, partido de Tigre. La Escuela Henry Ford cumple sus 60 años de vida, por allí egresaron más de 1.400 técnicos (Fotos: Prensa Ford)

Fachada de la entidad ubicada en Pacheco, partido de Tigre. La Escuela Henry Ford cumple sus 60 años de vida, por allí egresaron más de 1.400 técnicos (Fotos: Prensa Ford)

Un 6 de abril de 1965, la Escuela Técnica Henry Ford abrió sus puertas dentro de la planta de Pacheco, partido de Tigre, con un objetivo concreto: formar técnicos capaces de acompañar el desarrollo industrial argentino. Sesenta años después, la institución celebró su aniversario con un acto que reunió a alumnos, docentes, graduados, autoridades de Ford y prensa especializada, en un homenaje al impacto educativo, social y productivo que la escuela construyó durante seis décadas.

El evento, conducido por el periodista Nicolás Magaldi, recuperó testimonios de estudiantes que contaron cómo la experiencia técnica, la formación ciudadana y la cercanía con proyectos reales de la industria marcaron su recorrido. Además, los invitados realizaron una visita guiada por las instalaciones, donde pudieron conocer proyectos de robótica, electrotecnia, mecánica, diseño con impresoras 3D y otras áreas clave.

60 años de historia y compromiso

Desde su creación, la Escuela Técnica Henry Ford se consolidó como una institución referente en la formación electromecánica, integrando saberes técnicos con una mirada pedagógica humanista. Más de 1.400 estudiantes ya egresaron de sus aulas y hoy la escuela cuenta con más de 220 alumnos activos.

ETHF Aniversario 7
Actualmente cursan 220 alumnos la carrera secundaria para recibirse de técnicos electromecánicos

Actualmente cursan 220 alumnos la carrera secundaria para recibirse de técnicos electromecánicos

Su compromiso con la comunidad también marcó una diferencia. Desde 1983, la escuela cede sus instalaciones por la noche al CENS 451 de Tigre, que permite a adultos finalizar sus estudios secundarios de forma gratuita. Actualmente asisten unas 30 personas, ampliando el impacto social más allá del ámbito industrial.

La visión de Ford respecto a la educación como motor de desarrollo también quedó presente en el acto. “Tenemos que exigirnos tener la mejor escuela técnica de la Argentina y ustedes, estudiantes y familias, nos lo tienen que exigir a nosotros. Eso es lo que nos va a empujar los próximos 60 años”, afirmó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.

Infraestructura renovada: un salto hacia la educación del futuro

Los años 2024 y 2025 marcaron una transformación profunda de la escuela. En 2024 se completaron mejoras clave en vestuarios, oficinas administrativas, áreas de personal, reemplazo de ventanas, modernización de la sala de herramientas con robots industriales y renovación de los sistemas de calefacción y ventilación.

ETHF 60 Aniversario - Martín Galdeano
Martin Galdeano, CEO de Ford Argentina y Sudamérica, se refiere a los presentes

Martin Galdeano, CEO de Ford Argentina y Sudamérica, se refiere a los presentes

En 2025 se renovaron por completo las aulas y los espacios comunes: mobiliario nuevo, iluminación modernizada, pintura, techos y suelos. Hoy la institución cuenta con equipamiento que refleja su orientación hacia la industria 4.0: diez impresoras 3D, tres robots industriales a escala con PLC programable idénticos a los utilizados en la planta de Pacheco, cortadoras láser, dos pick-ups Ranger para prácticas de diagnóstico y laptops con headsets para experiencias inmersivas.

Estos avances acompañan un modelo educativo que combina práctica profesional, innovación tecnológica y aprendizaje aplicado.

Un legado vivo en cada trayectoria

La escuela formó a generaciones que hoy ocupan posiciones clave en Argentina y en el mundo. Uno de esos casos es el de Silvio Illi, graduado de la institución y actual presidente y CEO de Auto Alliance Thailand (Tailandia).

Escuela Ford Pacheco Autos
Prototipos que realizan los estudiantes

Prototipos que realizan los estudiantes

“La Escuela Técnica Henry Ford no solo me formó técnicamente, sino que me enseñó a mirar el futuro con responsabilidad. Recuerdo a los docentes que me dieron herramientas técnicas y humanas que guiaron mi carrera profesional. La escuela también me dio un grupo de amigos que aún sigue unido, y seré eternamente agradecido. Celebrar 60 años es celebrar a quienes transforman vocación en futuro”, expresó.

Su testimonio sintetiza el espíritu de la institución: formar profesionales capaces de liderar, innovar y proyectar talento argentino más allá de las fronteras.

Educación técnica para una nueva era

En un escenario donde la tecnología, la industria automotriz y los sistemas productivos evolucionan de manera acelerada, la Escuela Técnica Henry Ford reafirma su rol estratégico: educar para el presente con la mirada puesta en el futuro.

Escuela Ford Pacheco Autos
La banda Rock & Ford formada por alumnos de primero a séptimo año

La banda Rock & Ford formada por alumnos de primero a séptimo año

La combinación de formación técnica, innovación, infraestructura renovada y vínculo directo con la industria coloca a la institución como un actor clave para el desarrollo de nuevas capacidades en el país.

El aniversario no solo conmemora un recorrido histórico de 60 años, sino que también proyecta un compromiso renovado. La ETHF continúa impulsando un modelo educativo que apuesta por la excelencia, la inclusión y la construcción de oportunidades reales para las próximas generaciones.

Martín Galdeano, CEO de Ford Argentina y Sudamérica, lo sintetizó durante la ceremonia: “Celebrar estos 60 años es honrar lo que construimos y asumir el desafío de seguir elevando el estándar. La educación es el camino para transformar el futuro”.

Escuela Ford Pacheco Autos
El sector de las impresoras 3D, innovación y vanguardia en toda la escuela

El sector de las impresoras 3D, innovación y vanguardia en toda la escuela

También Susana Ambrosoni, directora de la escuela, realzó la labor de la compañía en la formación de los alumnos y relató que gran porcentaje de sus egresados hoy ocupan destacados cargos en diferentes empresas de la Argentina y el mundo.

Un sector que avanza

Al termino del acto y recorrida por las instalaciones. Galdeano destacó primero el nivel de vocación, pertenencia y formación que encuentran en los chicos que pasan por la Escuela Técnica, un rasgo que considera excepcional en un contexto industrial complejo. Contó que incluso ejecutivos internacionales visitaron el lugar y quedaron sorprendidos por la integración del programa educativo con la cultura Ford. “Chicos de 13 años que tienen un discurso de gente grande”, dijo, subrayando que el ambiente, la limpieza y el compromiso cotidiano muestran que tratan la institución “como si fuera la casa de ellos”.

Esa observación lo llevó a reforzar una idea central: la competitividad empieza por casa. Según Galdeano, antes de pedir cambios en el entorno, la industria debe garantizar procesos y tecnología propios que permitan competir. Recién después entran en juego el marco impositivo, regulatorio y laboral del país, y finalmente, la integración con el mundo. En ese marco, consideró que el acuerdo comercial con Estados Unidos (acordado entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei)—del que aún no hay detalles finos— es positivo porque abre mercados y alinea reglas de juego con economías más estables.

ETHF Aniversario - Interiores 3
Los alumnos practican handball y fútbol, y también tienen sectores para el esparcimiento interior como las mesas de ping pong

Los alumnos practican handball y fútbol, y también tienen sectores para el esparcimiento interior como las mesas de ping pong

Aun así, aclaró que para el sector automotor argentino la letra chica será determinante: podrían aparecer cuotas, cupos o definiciones específicas sobre pickups medianas. En el caso de Ford, el impacto podría sentirse tanto en importaciones como en exportaciones, pero recordó que hoy el 65% o 70% de la producción local va a Sudamérica, mientras que México y Centroamérica dejaron de comprar la Ranger por un problema de competitividad. “Por eso me la paso hablando de competitividad”, insistió.

El ejecutivo describió la industria como dos negocios distintos: uno es vender autos en Argentina, donde todos compiten bajo reglas similares, aunque con el desafío que plantea China; el otro es producir y exportar al mundo, donde cada punto impositivo pesa.

Una pick-up argentina sale de la línea con entre 12 y 15 puntos de impuestos para exportar, mientras China tiene subsidios, Tailandia no tiene carga impositiva y Brasil suma apenas siete puntos. Si el país no se obsesiona por mejorar esas condiciones —afirmó—, la producción local se volverá inviable y se convertirá en “outsourcing de la industria” hacia otros países.

Por eso, concluyó: "Acuerdos amplios que involucren autos, maquinaria, agro o carne pueden potenciar sectores donde Argentina ya es competitiva y está en condiciones de obtener beneficios reales".

Dejá tu comentario

Te puede interesar