Se destacó el valor de las oportunidades que brinda la inteligencia artificial en diagnósticos para las enfermedades cardiovasculares siendo "más estructurados y precisos". Así lo dictaminó el académico de Radiología y Radiodiagnóstico de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), Luis Martí Bonmatí.
El poder de la inteligencia artificial en la detección de enfermedades cardíacas: "Diagnósticos más precisos y tempranos"
Martí Bonmatí, académico de Radiología y Radiodiagnóstico de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), destacó el valor de la inteligencia artificial para este tipo de análisis.
-
Las 5 carreras que tenés que estudiar hoy porque serán los trabajos más útiles en 2030, según la Inteligencia Artificial
-
Las personas que pretenden ser más inteligentes de lo que son cometen estos errores, según la Inteligencia Artificial

El radiólogo resaltó que la IA permite automatizar mediciones de volúmenes y cálculo de la fracción de eyección con mayor precisión y reproducibilidad.
Esto se señaló con motivo de las X Jornadas Científicas en Imagen Médica, organizadas en la RANME con la colaboración de Philips. Allí, subrayó las ventajas de combinar el uso de IA con la tomografía computarizada (TC) y la resonancia megnética (RM) en el abordaje de las dolencias del corazón y sus vasos. "Estos diagnósticos se hacen además con pruebas rápidas, incruentas y más seguras, aumentando la confianza en la calidad del proceso asistencial personalizado y preciso", expresó Bonmatí.
En el marco de las X Jornadas Científicas en Imagen Médica también se abarcaron los sistemas de RM que integran innovaciones que permiten acortar los tiempos de exploración aumentando además la calidad diagnóstica, facilitando mayor productividad, menos repeticiones y diagnósticos más rápidos y precisos.
La IA automatiza los diagnósticos
El radiólogo resaltó que la IA permite, además, automatizar mediciones de volúmenes y cálculo de la fracción de eyección con mayor precisión y reproducibilidad, ya que evita la variabilidad interobservador.
"Los algoritmos de IA reconocen además patrones sutiles invisibles, como alteraciones en la textura del miocardio o en su perfusión, que pueden ser el primer aviso de una cardiopatía isquémica o una alerta ante una posible miocardiopatía hereditaria. La IA puede interactúar con los profesionales y favorece su formación continua, ya que permite comparar sus decisiones con las sugerencias algorítmicas", afirmó el médico.
"Además, automatiza y estandariza el análisis de imágenes, evitando demoras en la información al paciente y en el tratamiento, algo crucial en urgencias cardíacas", agregó.
- Temas
- Inteligencia Artificial
Dejá tu comentario