22 de septiembre 2025 - 16:41

¿Por qué la NASA impactó con un rayo láser contra un objetivo a 350 millones de kilómetros de la Tierra?

Se trata del experimento llamado “Comunicaciones ópticas del espacio profundo”. Para lograrlo, se llevaron a cabo un total de 65 ensayos en casi dos años.

Se llevaron a cabo un total de 65 ensayos en casi dos años. 

Se llevaron a cabo un total de 65 ensayos en casi dos años. 

La NASA alcanzó un logro histórico de la exploración espacial al conseguir transmitir y recibir datos a través de un rayo láser desde una distancia de 350 millones de kilómetros. El experimento llamado “Comunicaciones ópticas del espacio profundo” (DSOC), por sus siglas en inglés, es la primera demostración en la que la agencia implementa esta tecnología más allá del Sistema Tierra-Luna.

El proyecto se encuentra integrado en la nave Psyche, lanzada en 2023 con destino al cinturón de asteroides. Para que funcione, se llevaron a cabo un total de 65 ensayos en casi dos años, transformándolo en uno de los experimentos más importantes de la exploración espacial. El objetivo de esta prueba es validar la eficacia de la comunicación óptica en el espacio profundo y sentar las bases de futuras misiones.

La Agencia Espacial Europea (ESA) por medio de su cuenta oficial de la red social X expresó: “La ESA ha finalizado su campaña de comunicación óptica interplanetaria con la sonda Psyche de la NASA”. Allí, también destacó que “el éxito de la campaña demuestra la disposición de Europa para apoyar la comunicación óptica de alta velocidad en el espacio profundo”.

proyecto “Comunicaciones ópticas del espacio profundo” (1)
Proyecto “Comunicaciones ópticas del espacio profundo” (DSOC).

Proyecto “Comunicaciones ópticas del espacio profundo” (DSOC).

El director del proyecto, Bill Klipstein, confirmó que “uno de los objetivos más grandes del DSOC es demostrar la capacidad de transmitir video de banda ancha a través de millones de kilómetros. Nada en Psyche generaba datos de vídeo, así que solemos enviar paquetes de datos de prueba generados aleatoriamente”.

A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan ondas de radio para transmitir datos a través del espacio, el DSOC funciona mediante su novedoso transceptor láser de vuelo, que aumenta drásticamente la cantidad de datos que se pueden enviar desde una nave espacial a la Tierra, garantizando estabilidad y efectividad en las comunicaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar