4 de septiembre 2025 - 19:34

El Telescopio James Webb reveló un polvo espacial caliente rodeando una lejana galaxia

A lo largo de millones de años, el polvo se alejó cada vez más de allí, hasta llegar al depósito de gas caliente que rodea la galaxia, conocido como medio circungaláctico.

Este descubrimiento podría ayudar a los investigadores a comprender cómo las emanaciones de gas y polvo afectan la evolución de las galaxias. 

Este descubrimiento podría ayudar a los investigadores a comprender cómo las emanaciones de gas y polvo afectan la evolución de las galaxias. 

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA descubrió, en una galaxia lejana llamada Makan, partículas de polvo que se calentaron con la luz de estrellas recién nacidas antes de ser expulsadas al resto del espacio por un viento masivo impulsado a través de brotes estelares.

Durante 100 millones de años, el polvo se fue alejando del centro de Makani, hasta llegar al depósito de gas caliente que rodea la galaxia, conocido como medio circungaláctico (CGM).

Un equipo de investigación, dirigido por el profesor de astronomía de la Universidad de Maryland, Sylvain Veilleux fue el primero en observar una emisión infrarroja de polvo a tan gran distancia. El estudio fue publicado en The Astrophysical Journal el 25 de agosto de este año.

"En general, estos resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que el polvo expulsado por los vientos galácticos podría sobrevivir al largo viaje hasta el CGM", expresó en un comunicado Veilleux.

telescopio James Webb.jpg

Cómo se descubrió el polvo espacial

James Webb es capaz de detectar el polvo espacial, especialmente polvo cálido, que brilla intensamente en la longitud de onda infrarroja, gracias a su sensibilidad. Los astrónomos se fijaron en Makani, que significa "viento" en hawaiano, porque experimentó un período de intensa formación estelar que produjo un fuerte viento galáctico que transportó gas y polvo.

David Rupke, científico, dirigió un estudio en 2019 que halló la primera evidencia directa de que los vientos galácticos desempeñan un papel importante en la creación del CGM, el cual se centró principalmente en las salidas de gas.

Sin embargo, Veilleux quería lograr comprender qué sucedía con el polvo en el viento galáctico ya que estudiar cómo el gas y el polvo entran y salen de una galaxia puede ofrecer pistas sobre cómo las galaxias cambian con el tiempo. "Cada galaxia está rodeada por un halo de gas, con gas entrando y gas saliendo", explicó Veilleux.

En el caso de la galaxia Makani, Veilleux y sus coautores descubrieron que las partículas de polvo se degradaron a lo largo de su viaje ventoso hacia el CGM, pero no se desintegraron por completo, lo que plantea interrogantes sobre cómo el polvo logró sobrevivir. Mientras estaban atrapadas en este viento galáctico, las partículas de polvo habrían estado rodeadas de gases calientes que superaban los 10.000 Kelvin.

Para profundizar en sus hallazgos, Veilleux y sus colegas planean realizar un estudio de seguimiento que utilizará el Webb para obtener un espectro del polvo en esta región. Estos datos ayudarán a obtener una imagen más detallada de las propiedades distintivas del polvo, incluido el tamaño de cada partícula.

Además, este descubrimiento podría ayudar a los investigadores a comprender cómo las emanaciones de gas y polvo afectan la evolución de las galaxias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar