El asteroide 1997 QK1, un bólido que llama la atención por su semejanza a un maní, fue capturado en 28 imágenes por el Radar del Sistema Solar Goldstone de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA. Este fenómeno mide alrededor de 200 metros de largo y completa una rotación cada 4,8 horas. Se encuentra a 3 millones de kilómetros de la Tierra, unas ocho veces la distancia entre esta y la Luna. Esta distancia supone el punto más próximo a la Tierra que llegó el 1997 QK1 en más de 350 años.
"Potencialmente peligroso": el asteroide con forma de maní que se acercó a la Tierra como nunca antes en 350 años
Fue capturado en 28 imágenes por el Radar del Sistema Solar Goldstone de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA. La agencia advirtió sobre sus riesgos.
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del jueves 4 de septiembre
-
Elecciones Buenos Aires 2025: desde cuándo rige la veda electoral

El asteroide 1997 QK1 probablemente sea uno “binario de contacto”, una de las docenas de objetos similares fotografías por Goldstone.
Antes de las recientes observaciones de Goldstone, se sabía muy poco sobre el asteroide. Con estas nuevas imágenes lo muestran con dos lóbulos redondeados unidos, uno aproximadamente el doble de grande que el otro, por eso el parecido con el maní.
Se lo considera un asteroide potencialmente peligroso
El asteroide 1997 QK1 probablemente sea uno “binario de contacto”, una de las docenas de objetos similares fotografías por Goldstone. Al menos el 15% de los asteroides próximos a la Tierra que son de más de 200 metros presentan una forma de binario de contacto. El Radar ya fotografió decenas de objetos con esta configuración, lo que ayudó a comprender cómo se acumula, cohesiona y evoluciona el material bajo la influencia de la rotación y de las fuerzas de marea.
Según la NASA, el asteroide es peligroso, pero no representa un peligro directo a la Tierra en el futuro previsible. Gracias a esta captura disminuyeron las incertidumbres sobre la distancia del asteroide a la Tierra y su movimiento durante muchas décadas.
Qué es el Grupo de Radar del Sistema Solar Goldstone: el vigilante de la Tierra
El Grupo de Radar del Sistema Solar Goldstone es un sistema de radar de la NASA utilizado para la investigación de objetos del Sistema Solar. Tiene un rol importante en la detección de distintos fenómenos que podrían ser una amenaza para la Tierra. Recientemente, registró dos asteroides que pasaron cerca de nuestra planeta, el 2024 MK y 2011 UL21, pero informaron que "no representaron una amenza".
El Grupo de Radar cuenta con el apoyo del Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra y de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA. El organismo no trabaja sólo. Otro de los socios estratégicos es el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), calcula con precisión las órbitas de estos cuerpos, evalúa riesgos y publica las predicciones de acercamientos futuros.
Dejá tu comentario