4 de septiembre 2025 - 16:48

Axel Kicillof encabezó cierre de campaña: "Milei le puso una latita a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado"

El gobernador encabezó una recorrida por una feria productiva en Merlo, la primera parada de lo que será una jornada cargada de actividades proselitistas. Luego se dirigió a Lomas de Zamora, donde mostró avances de una obra escolar.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabeza una jornada de cierre de campaña.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabeza una jornada de cierre de campaña.

Gobierno de la provincia de Buenos Aires

La primera parada del mandatario fue en la 7° edición de la expo “Hecho en Merlo, hecho con orgullo”, que reunió a empresarios, emprendedores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito. En ese marco, afirmó: “Desde la última dictadura que no teníamos en la Argentina un Gobierno nacional que dijera abiertamente que su objetivo era destruir la industria nacional”. “Javier Milei no lo hace solo por una cuestión ideológica, sino sobre todo porque responde a poderosos intereses económicos que nos quieren robar nuestra industria, nuestro talento y nuestro futuro”, explicó.

“El Gobierno nacional desfinancia la educación y la salud pública, les saca los remedios a los jubilados y ataca a las personas con discapacidad: todas esas son las consecuencias de un Presidente que gobierna odiando a su pueblo y despreciando nuestra historia y nuestra cultura”, expresó el Gobernador y añadió: “Mientras el mundo entero protege a sus trabajadores y a sus industrias nacionales, Milei le puso una latita encima a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado”.

AXEL KICILLOF EN MERLO CIERRE CAMPAÑA BONAERENSE 2025
Axel Kicillof encabeza un cierre de campaña descentralizado.

Axel Kicillof encabeza un cierre de campaña descentralizado.

Axel Kicillof encabeza un cierre de campaña descentralizado

Acompañaron al gobernador el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos y candidato por la primera sección, Gabriel Katopodis; el intendente Gustavo Menéndez; la diputada nacional Roxana Monzón; el presidente de la Unión Industrial de Merlo, Walter Nupieri; y los secretarios locales de Desarrollo e Integración Social, Lucas Scarcella; de Cultura, Educación, Deportes y Recreación, Silvana Zahana; y Delegaciones, Mauricio Canosa.

Kicillof señaló que “en la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de llevar casi dos años haciendo exactamente lo contrario, pero no podemos seguir haciéndolo solos: necesitamos que este domingo millones de bonaerenses voten en defensa de la industria nacional y la escuela pública”. “Ese es el único mensaje que va a escuchar Milei y que va a poder ponerle un freno a sus políticas: el ruido de las urnas repletas con la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.

GABRIEL KATOPODIS MERLO CIERRE DE CAMPAÑA BONAERENSE 2025
Gabriel Katopodis, ministro y candidato.

Gabriel Katopodis, ministro y candidato.

En tanto, Katopodis señaló: “Esta exposición de productores y emprendedores de Merlo demuestra una vez más que, a diferencia de un Gobierno nacional que solo promueve la especulación, hay un municipio y una provincia que apuestan por la producción y el trabajo”. “El país entero está mirando lo que sucede en la provincia de Buenos Aires: este domingo tenemos que dar el primer paso para volver a poner en la agenda al desarrollo y la industria nacional”, afirmó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza, y de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el director provincial de Fiscalización y Control Región Interior Oeste II del Ministerio de Seguridad, Sebastián Cordini; la diputada del Parlasur Victoria Donda; y la exintendenta Karina Menéndez.

Kicillof visitó Lomas de Zamora para el cierre de campaña

Luego, el jefe provincial se dirigió a Lomas de Zamora, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, con quien recorrió los avances de la obra de construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial N°508 “Hermandad Latinoamericana”.

“Siempre que en Argentina gobernó la derecha tuvo entre sus prioridades desfinanciar y destruir la educación pública. Esta vez no es la excepción: Milei paró la construcción de 80 escuelas en el territorio bonaerense”, dijo el gobernador y se refirió al edificio escolar: "Tiene sus particularidades de infraestructura porque será destinado a una Escuela de Educación Especial: no se trata solamente de obra pública, se trata también de justicia social”, agregó.

kicillof lomas de zamora
El gobernador Axel Kicillof durante la recorrida por las obras de la escuela de Lomas de Zamora. 

El gobernador Axel Kicillof durante la recorrida por las obras de la escuela de Lomas de Zamora.

“Hace casi dos años que el Gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo”, remarcó Kicillof y apuntó contra el Presidente: “El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad”.

De la recorrida también participaron el director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente local, Federico Otermín; y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares; la jefa de gabinete municipal, Sol Tischik; y la secretaria de Ambiente local, Eva Limone.

A su turno, el intendente Otermín enfatizó que nos encontramos "frente a un Gobierno nacional de ajuste y exclusión de las personas con discapacidad, hay un Gobierno provincial humano, que los acompaña e invierte pensando en su futuro”. “Este domingo los bonaerenses vamos a demostrar que, lejos de la crueldad, somos un pueblo solidario que sueña con una provincia y un país mejor”, manifestó.

La nueva obra de infraestructura, ubicada en Villa Albertina, demandará una inversión total de $2.785 millones y permitirá que más de 200 niñas y niños cuenten con un edificio propio -dejando de compartir establecimiento con la EP Nº96-, lo que posibilitará brindar mayor comodidad y condiciones de aprendizaje a estudiantes con discapacidad. Las instalaciones cuentan con seis aulas, tres aulas-talleres, dependencias administrativas, SUM y patio de juegos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar