El Telescopio Espacial James Webb de la NASA reveló nuevos detalles del núcleo de la Nebulosa de la Mariposa, también conocida por su designación de catálogo NGC 6302. Se encuentra situada a una distancia de aproximadamente 3.400 años luz en la constelación de Escorpio y ha sido objeto de estudio durante décadas.
NASA: James Webb reveló nuevos detalles del núcleo de la Nebulosa de la Mariposa
Se reveló la ubicación de la estrella central que hasta ahora estaba oculta y se encontraron moléculas orgánicas complejas en sus alas.
-
No, no es cierto que los hombres fueron los primeros en pisar la Luna: la impactante revelación de la NASA
-
La NASA sigue de cerca al cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio James Webb utilizó su Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) para observar a la mariposa cósmica.
De qué se trata la mariposa cósmica
Su nombre es debido a su estructura que recuerda a las alas de una mariposa. Se convirtió en uno de los objetos mas fotogénicos del espacio, por lo que fue fotografiada previamente en varias ocasiones por el telescopio espacial Hubble.
Estas nebulosas se forman cuando estrellas con masas entre 0,8 y 8 veces la masa del Sol pierden la mayor parte de su masa al final de sus vidas. La fase de nebulosa planetaria es fugaz, con una duración de tan solo unos 20.000 años. La nebulosa de la Mariposa es un excelente ejemplo de una nebulosa bipolar, lo que significa que tiene dos lóbulos o "alas" claramente definidos que se expanden en direcciones opuestas desde el centro.
La banda oscura de gas y polvo que atraviesa el centro de la nebulosa y forma el "cuerpo" de la mariposa es en realidad un denso toro en forma de anillo que se observa de costado. Este toro actúa como barrera que impide que el gas fluya uniformemente en todas las direcciones y lo canaliza hacia los polos, creando la característica estructura bipolar.
Cómo logró observar James Webb a la mariposa cósmica
Uno de los mayores logros de las nuevas observaciones de Webb es la localización precisa de la estrella central de la nebulosa de la Mariposa. La razón de su invisibilidad es por el denso toro de polvo que la rodea, que bloquea eficazmente toda la luz visible.
El telescopio James Webb utilizó su Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI), que le permitió detectar el brillo térmico de la nube de polvo ubicada alrededor de la estrella, que fue calentada por la propia estrella. Esto permitió a los expertos determinar su ubicación con gran precisión. Se estima que la temperatura de esta estrella central alcanza la increíble cifra de 220.000 Kelvin (unos 220.000 °C), lo que la convierte en una de las estrellas más calientes conocidas en nuestra galaxia.
- Temas
- NASA
- James Webb
Dejá tu comentario