El gobierno de España dispuso una normativa llamada Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos, que permite a los descendientes de ciudadanos españoles tener más flexibilidad a la hora de tramitar el pasaporte europeo.
Emigrar 2024: cómo tramitar la ciudadanía española sin necesidad que tus padres la tengan
Hasta octubre de este año rige una normativa que permite a los argentinos tramitar la ciudadanía europea de una forma más ágil.
-
Pamplona dio inicio a los festejos de San Fermín, con sus tradiconales encierros de toros
-
Pedro Sánchez reorganiza el partido de gobierno de España, en medio de las denuncias por corrupción

El pasaporte español, uno de los más deseados por los argentinos.
La ley está vigente hasta el 31 de octubre de 2024y la gran ventaja es que permite iniciar la solicitud de la ciudadanía sin necesidad de que los padres sean españoles, siempre y cuando se pueda demostrar que los antecesores sí lo eran.
Ciudadanía española: de qué se trata la Ley de Nietos
La nueva ley facilita el proceso de obtención de la ciudadanía española para hijos y nietos de personas nacidas en España que tuvieron que abandonar el país en el pasado. Se busca reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o religiosos. Además, permite a los hijos de mujeres españolas casadas con extranjeros antes de 1978 obtener la ciudadanía sin límite de edad.
La legislación brinda acceso al sistema educativo, empleo en la comunidad europea y libre tránsito. No se requiere residir un tiempo específico en España, y actualmente, los argentinos sin ciudadanía pueden permanecer legalmente en el país por 90 días.
Cómo tramitar la ciudadanía española con la Ley de Nietos
Para iniciar el proceso, es necesario solicitar un turno en el Consulado de la ciudad de residencia. En la cita, se deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de opción por la nacionalidad española.
- Partida de nacimiento de los progenitores españoles, si no está inscrita en el Registro Civil español.
- Partida de nacimiento del solicitante, emitida por el Registro Civil argentino, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y con apostilla de La Haya.
- Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre no español.
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
- DNI argentino del progenitor español.
- DNI argentino del solicitante.
- En el caso de adopciones, se requiere el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.
- Temas
- España
Dejá tu comentario