Tras las tensiones diplomáticas del último tiempo entre el gobierno argentino y el español, el Consulado General de España en Buenos Aires ha asegurado la continuidad de la asignación de turnos en el marco de la Ley de Nietos para acceder a la ciudadanía.
Emigrar a España: el consulado confirmó que siguen habilitando turnos para tramitar la ciudadanía
España flexibilizó sus políticas migratorias para favorecer a descendientes de españoles a través de la "Ley de Nietos". Cientos de argentinos podrán realizar el trámite.
-
Pamplona dio inicio a los festejos de San Fermín, con sus tradiconales encierros de toros
-
Pedro Sánchez reorganiza el partido de gobierno de España, en medio de las denuncias por corrupción

La Ley de Nietos entró en vigor en octubre del 2022.
Mediante su cuenta oficial en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), el Consulado General de España en Buenos Aires informó el pasado martes que continúa avanzando con la implementación de esta ley y recientemente ha habilitado 15.000 nuevos identificadores de trámite únicos (IDU), los cuales se asignan a cada solicitante.
Con este anuncio, brinda tranquilidad a cientos de argentinos con ascendencia española que temían que sus trámites de ciudadanía pudieran verse afectados.
Asimismo, el consulado recordó que toda la información relevante sobre la Ley de Memoria Democrática (LMD) está disponible en su sitio web, incluyendo el último IDU habilitado.
Ley de Nietos: qué cambios establece para acceder a la ciudadanía
Es importante mencionar que en octubre de 2022 entró en vigor la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como “Ley de Nietos”. Esta legislación ofrece la oportunidad para que miles de descendientes de españoles que huyeron del país durante el franquismo puedan obtener la ciudadanía española.
En contraposición de la normativa que se aplicaba anteriormente, la Ley de Nietos no determina un límite de edad para aplicar como así tampoco establece que el solicitante debe vivir una determinada cantidad de tiempo en el país.
Actualmente, los argentinos que no poseen la ciudadanía o tiene solo visas de trabajo o estudio pueden permanecer en España por 90 días de manera legal. Quienes sí la tengan pueden acceder al sistema educativo local, trabajos dentro de la comunidad europea y el libre tránsito.
- Temas
- España
Dejá tu comentario