En nuestro país, las multas de tránsito son sanciones impuestas a los conductores que no cumplen con las normas viales establecidas en la Ley Nacional N°24.449. Estas buscan promover la seguridad y prevenir accidentes, penalizando aquellos comportamientos y actitudes que ponen en riesgo la integridad de los usuarios que circulan en la vía pública.
Esta infracción de tránsito muy común en Buenos Aires ya cuesta más de un millón de pesos en agosto 2025
Cruzar con el semáforo en rojo eleva el riesgo de choques en esquinas y es una de las principales causas de accidentes graves en zonas urbanas del país.
-
Multas de tránsito: cómo revisar si te cargaron una infracción errónea y reclamarla sin pagar de más en agosto 2025
-
Ambiente resolvió una nueva multa para UPM tras el derrame de ácido sulfúrico ocurrido en marzo
El valor de la Unidad Fija (UF) pasó de $630,20 a $731.62.
Su valor se determina en Unidades Fijas (UF) y cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este mecanismo permite que el precio de las infracciones se ajusten automáticamente según la inflación registrada.
En la ciudad porteña, las infracciones de tránsito se miden, detectan y gestionan a través de un sistema de monitoreo y control policial que incluye cámaras de seguridad, radares, alcoholímetros y denuncias. Y con el nuevo aumento de los valores de las multas, los conductores que pasen un semáforo en rojo deberán abonar graves sanciones económicas que pueden alcanzar el millón de pesos en agosto 2025.
Cuánto cuesta la multa por cruzar un semáforo en rojo en Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, cruzar un semáforo en rojo se considera una falta grave según lo establecido por la ley vigente. Esta normativa indica que en las vías reguladas, los conductores deben avanzar ante la luz verde; y que, en caso de que esté colorada, hay que detenerse antes de la senda peatonal, sin realizar ningún tipo de avance.
Actualmente, el valor de la UF es de $731,62, y la penalización por esta infracción oscila entre 300 y 1500 UF. Esto equivale a una multa que puede ir desde $219.486 hasta $1.097.430. El monto depende de factores como la gravedad del hecho y si existen antecedentes.
El objetivo de este elevado rango de sanciones es desincentivar conductas peligrosas al volante y reducir la cantidad de accidentes en intersecciones, que suelen tener consecuencias graves o incluso fatales.
Cuáles son las multas de tránsito más caras de la Ciudad de Buenos Aires en agosto 2025
En agosto de 2025, las infracciones de tránsito más severas en la Ciudad de Buenos Aires implican sanciones económicas muy elevadas. Aunque cruzar un semáforo en rojo es una de las más frecuentes y costosas, no encabeza el listado. La multa más cara continúa siendo la que penaliza el exceso de velocidad, especialmente cuando se superan ampliamente los límites permitidos.
Con el valor actualizado de la UF, las multas por circular a velocidad excesiva van desde 70 a 4000 UF, dependiendo del tipo de vía y la magnitud de la infracción. En términos monetarios, esto implica desde $51.213 en los casos menos graves, hasta un máximo de $2.926.480 cuando se circula a más de 150 km/h o se pone en peligro la integridad de terceros.
Este tipo de conducta no es menor, ya que cuanto mayor es la velocidad, menor es el tiempo de reacción para frenar ante un imprevisto. Lo que incrementa de forma directa las probabilidades de un accidente fatal, sobre todo en zonas urbanas concurridas como cruces escolares, hospitales o avenidas.
El segundo puesto lo ocupa el manejo bajo los efectos del alcohol, una conducta que pone en riesgo no solo al conductor, sino a todos los de su alrededor. En CABA, el límite permitido es de 0,5 gramos por litro de sangre para autos particulares.
De esta manera, si el control da entre 0,5 g/l y 0,99 g/l, la multa va de 150 a 1000 UF (entre $109.743 y $731.620). Pero si el resultado supera 1 g/l, la sanción se agrava y puede ir de 300 a 2000 UF, es decir, de $219.486 a $1.463.240. Conducir alcoholizado no es solo una falta administrativa: altera los reflejos, distorsiona la percepción del entorno y afecta la toma de decisiones, factores que inciden directamente en los accidentes.
- Temas
- multa
- Ciudad de Buenos Aires
Dejá tu comentario