5 de diciembre 2024 - 10:40

"Eutanasia encubierta": la declaración del arzobispo de Córdoba tras el ajuste en medicamentos a los jubilados

El arzobispo Ángel Rossi criticó duramente la medida del PAMI. Conocé de que se trata la medida y por que generó controversia.

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, calificó de eutanasia encubierta la nueva política de recortes de medicamentos del PAMI, destacando su impacto en los jubilados más vulnerables.

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, calificó de "eutanasia encubierta" la nueva política de recortes de medicamentos del PAMI, destacando su impacto en los jubilados más vulnerables.

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, generó gran controversia al calificar la nueva política de recortes de medicamentos del PAMI como una "eutanasia encubierta". La medida, que restringe la entrega gratuita de medicamentos a jubilados y pensionados, fue duramente criticada por quienes consideran que perjudica gravemente a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente a los adultos mayores. Rossi, cercano al papa Francisco, advirtió que esta decisión obliga a muchos jubilados a elegir entre alimentarse o medicarse.

La declaración del arzobispo se enmarca en una serie de críticas que recibió la medida por parte de la Iglesia y de diversos sectores sociales que consideran que la misma no solo afecta la salud de los jubilados, sino que los coloca en una situación de vulnerabilidad extrema.

Angel Rossi Papa Francisco.jpg
 Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, advirtió sobre las graves consecuencias de la nueva política de medicamentos del PAMI.

Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, advirtió sobre las graves consecuencias de la nueva política de medicamentos del PAMI.

¿Cuál es la nueva medida de PAMI y por qué genera tanta controversia?

El Gobierno anunció que, a partir de este mes, los jubilados y pensionados que superen los $388.500 de ingresos mensuales ya no accederán a medicamentos gratuitos, y en su lugar, recibirán descuentos de entre el 50% y el 80%, dependiendo del medicamento. Esta nueva política afecta a aproximadamente 5 millones de afiliados, quienes deberán realizar un trámite de inscripción para acceder a los descuentos.

La medida fue recibida con gran rechazo, ya que muchos aseguran que el recorte pone en riesgo la salud de los jubilados, obligándolos a tomar decisiones difíciles sobre su bienestar. La propuesta de una "gestión planificada y eficiente", como la define PAMI, se enfrenta a la crítica de quienes consideran que la situación de vulnerabilidad económica de los jubilados debería ser atendida con mayor urgencia y sensibilidad.

PAMI llegó a un acuerdo con laboratorios extranjeros para poner tope al precio de los medicamentos
Las nuevas restricciones del PAMI, que limitan el acceso a medicamentos gratuitos, generan preocupación por el impacto negativo en la salud de los jubilados con menores recursos.

Las nuevas restricciones del PAMI, que limitan el acceso a medicamentos gratuitos, generan preocupación por el impacto negativo en la salud de los jubilados con menores recursos.

¿Por qué el arzobispo la califica como "eutanasia encubierta"?

El arzobispo Rossi calificó la política de recortes como una "eutanasia encubierta" debido a las consecuencias que tiene para la vida de los jubilados. Según Rossi, los abuelos y pensionados deben elegir entre comprar comida o medicarse, lo que, en muchos casos, termina con la privación de tratamientos esenciales para su salud. En su opinión, esta medida refleja una falta de empatía con la situación real de los jubilados, quienes se ven obligados a tomar decisiones que afectan directamente su calidad de vida.

Rossi también hizo referencia a las palabras del papa Francisco, quien en diferentes ocasiones habló sobre las "eutanasias disimuladas" como una forma de excluir a las personas más vulnerables de la sociedad. En este contexto, el arzobispo destacó la injusticia de una política que no tiene en cuenta las dificultades económicas que atraviesan muchos jubilados, quienes no solo enfrentan el alto costo de los medicamentos, sino también la escasez de recursos básicos para subsistir.

angel rossi.jpeg
El arzobispo calificó la medida como una

El arzobispo calificó la medida como una "eutanasia encubierta", señalando la falta de humanidad en la decisión que afecta a los jubilados más necesitados.

Críticas a las nuevas restricciones del PAMI y su impacto en los jubilados

Las restricciones del PAMI generaron fuertes críticas, especialmente entre quienes defienden los derechos de los jubilados. La falta de cobertura universal preocupa, ya que obliga a los jubilados a decidir entre alimentarse o medicarse, lo que pone en riesgo su salud. Muchos señalan que la medida muestra una falta de sensibilidad hacia los sectores más vulnerables, sin tener en cuenta la difícil realidad económica que atraviesan los jubilados. Además, consideran que la política excluye a aquellos que más lo necesitan, agravando la situación de los más desfavorecidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar