24 de septiembre 2025 - 09:30

Gran noticia para los jubilados de Santa Fe: la iniciativa para que los beneficiarios no gasten de más

El gobierno de Santa Fe tomó una medida favorable para los adultos mayores en relación a los medicamentos.

Buenas noticias para los jubilados de la provincia de Santa Fe.

Buenas noticias para los jubilados de la provincia de Santa Fe.

La realidad de los jubilados se vuelve cada vez más difícil cuando se trata de mantener su salud. Muchos de ellos dependen de medicamentos de uso diario para tratar enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes o problemas cardíacos, y el alto costo de estos remedios representa un desafío enorme para sus ingresos limitados.

En este sentido, el Gobierno de la provincia de Santa Fe tomó una audaz medida para favorecer a los adultos mayores que deban afrontar la compra de medicamentos. Se trata de una iniciativa que ya favoreció a 6300 personas y consiste en evitar que gasten sus haberes en estos elementos.

Jubilados Santa Fe
Una medida que aliviará el bolsillo de los jubilados de Santa Fe.

Una medida que aliviará el bolsillo de los jubilados de Santa Fe.

Más de 6 mil jubilados compensados: no gastan más de 5% de sus haberes en medicamentos

La provincia de Santa Fe ha puesto en marcha una medida para que ninguno de sus jubilados provinciales tenga que destinar más del 5 % de sus haberes al gasto en medicamentos ambulatorios recetados. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es ejecutada conjuntamente por el Iapos (Obra Social provincial) y la Caja de Jubilaciones.

El mecanismo funciona automáticamente: cuando el gasto acumulado en medicamentos supera ese 5 % de los haberes acumulados desde el 1 de marzo, Iapos abona la diferencia. Es decir, los jubilados no deben hacer trámites adicionales ni solicitar el beneficio, ya que esto aparece reflejado directamente en los recibos de haberes bajo el concepto “Iapos medicamentos” con el código 338.

Además, en los primeros seis meses más de 6.300 jubilados ya fueron compensados, con un desembolso acumulado que supera los $681 millones para cubrir esas diferencias. La intención es aliviar el impacto económico que representa para los adultos mayores tener que comprar sus medicamentos, garantizando acceso, equidad y sostenibilidad financiera en la obra social.

Dejá tu comentario

Te puede interesar