El miércoles 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto. Y, de acuerdo al decreto de la nueva fórmula de movilidad, que rige desde el año pasado, los montos de las prestaciones de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se modifican mensualmente dependiendo de cuánto fue la inflación dos meses antes registrada.
Milei definió qué pasará con las jubilaciones de ANSES y el bono de $70.000 en 2026
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las prestaciones aumentarán un 1,9% el próximo mes, correspondiente al dato de la inflación que analizó el INDEC.
-
La Asignación Universal por Hijo de ANSES tiene aumento confirmado para octubre 2025
-
ANSES continúa con el ex Potenciar Trabajo y este será el monto de octubre 2025
Junto con los haberes actualizados, ANSES entregará un bono de $70.000 a los jubilados y pensionados que cobren la mínima.
Además, y después de semanas de incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional, el gobierno de Javier Milei finalmente dio señales concretas sobre lo que pasará para con las jubilaciones y pensiones gestionadas por la entidad en 2026.
Aumento a las jubilaciones de ANSES en 2026
El Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso contempla un esquema de actualización para las jubilaciones y pensiones que estará directamente atado a la inflación, sin aumentos adicionales por fuera de la fórmula vigente.
Según el texto, el gasto total en prestaciones sociales crecería un 5,4% en términos reales respecto a 2025, aunque esa suba se explicará principalmente por el ajuste automático de los haberes según el IPC y no por refuerzos extraordinarios; y el proyecto no prevé recomposiciones del bono de $70.000.
Sin embargo, el Ejecutivo estima que, con el aumento proyectado del 5%, el haber mínimo pasaría de los valores actuales a $336.290. Sumado el extra, ningún titular cobraría menos de $406.290 mensuales el año próximo.
Y si se toma en cuenta la estimación de inflación que el Banco Central proyecta para los próximos meses, la mínima podría alcanzar los $349.367,12 en enero de 2026 y, con el incremento que plantea el Presupuesto, llegaría a $366.835,12. Con la continuidad del refuerzo, el ingreso total mensual sería de $436.835,12.
¿Se mantiene el bono de $70.000?
Desde el año pasado, ANSES entrega un bono de ingresos adicional cada mes. El objetivo de este refuerzo que se adjunta a ciertas de las prestaciones del organismo, como las pensiones y jubilaciones, es ayudar a mitigar los efectos de la inflación y garantizar que sus beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
El proyecto de Presupuesto 2026 confirma su continuidad durante el próximo año, aunque no contempla aumentos en su valor. El requisito clave para acceder es contar con un haber mínimo, equivalente a $326.304,88. En estos casos, se cobra completo, es decir, $70.000. Quienes perciban montos superiores, pero menos de $396.304,88 recibirán uno proporcional hasta alcanzar esta suma.
Monto de las jubilaciones de ANSES en octubre 2025
Las prestaciones otorgadas por ANSES aumentarán un 1,9% en octubre, correspondiente al dato de la inflación de agosto que analizó el INDEC. Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24. El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un incremento en los programas y beneficios sociales proporcional a este dato.
Con este nuevo ajuste, y si la entidad continua entregando el bono de ingresos adicional de $70.000 a quienes cobran el monto mínimo, estos serán los próximos valores:
- Jubilación Mínima: $396.304,88 ($326.304,88 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 ($261.016,96 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
- Pensión No Contributiva: $298.381,85 ($228.381,85 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
- Jubilación máxima: pasará de $2.154.562,04 a $2.195.498,72.
Dejá tu comentario