29 de noviembre 2023 - 09:00

Inemuri: la siesta japonesa que evita el envejecimiento del cerebro

Quedarse dormido en cualquier parte no está mal visto en Japón, donde las microsiestas son la pieza clave para cuidar del cerebro. Conocé los detalles.

Inemuri es una práctica japonesa que permite retrasar el envejecimiento del cerebro.

Inemuri es una práctica japonesa que permite retrasar el envejecimiento del cerebro.

Inemuri es un nuevo método japonés, basado en tomar microsiestas en cualquier lugar y mientras se realiza otra actividad. Esta herramienta, al igual que la siesta, tiene muchos beneficios. Uno de los principales es que retrasa el envejecimiento del cerebro. Aunque pueda parecer extraño, en Japón se considera una forma de sobrellevar el día a día y ser más productivos.

La palabra que define este método significa: "estar presente mientras se duerme" y comenzó a adoptarse en los '60. Los japoneses suelen dormir menos de siete horas por día, por lo que viven al sueño diferente que la cultura occidental.

Inemuri, la siesta japonesa: qué es y cuáles son sus características

En realidad, Inemuri no es exactamente definida como una siesta, sino que es considerada una relajación momentánea durante la larga jornada de trabajo, que además sirve para aumentar la productividad tras el necesario reseteo del cuerpo.

Sus principales características son:

  • Consiste en que la persona se quede dormido mientras practica otra actividad.
  • Puede tener una duración de mínimo cinco minutos hasta máximo una hora.
  • Está bien visto en las empresas, aunque puede llegar cualquier persona y despertar al dormido de manera repentina si lo necesita.
image.png
En Japón está bien visto que las personas se duerman en cualquier lugar.

En Japón está bien visto que las personas se duerman en cualquier lugar.

Inemuri, la siesta japonesa: sus principales beneficios

Tomar una siesta de 20 o 30 minutos diariamente es bueno para la salud, ya que según un estudio publicado en la revista Sleep Health, puede generar la ralentización del proceso de envejecimiento natural del cerebro.

Además, según la Universidad Nacional de Singapur, la siesta consta de muchos efectos positivos a corto plazo, como:

  • Mejorar la memoria.
  • Optimizar el procesamiento de la información.
  • Agudizar la mente.
  • Maximizar la concentración.
  • Mejorar el humor.
  • Desarrollar creatividad.
  • Reducir el estrés.
  • Ayudar a resolver problemas.
  • Prevenir enfermedades.

Es por estos beneficios que Inemuri es una práctica realmente reparadora si se necesita descansar, ya que permite tomarse un momento de relajamiento mientras se está realizando cualquier otra actividad, evitando tener que buscar un momento adecuado o sufrir la acumulación de cansancio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar