En las últimas semanas, las inversiones en pesos -como las Lecaps y los Boncer- ganaron protagonismo en las recomendaciones de los analistas, desplazando a un segundo plano a los Bopreales del Banco Central (emitidos para facilitar el pago de deudas a importadores).
Inversiones en dólares: los Bopreales se consolidan como una opción atractiva para perfiles conservadores
Los bonos del BCRA ofrecen un rendimiento promedio del 7,5%, por lo que siguen siendo una opción de inversión interesante, según los expertos.
-
Del maní al pistacho: la nueva jugada de un gigante cordobés
-
Shein quiere trasladar su sede a China para cotizar en Hong Kong

Los bonos Bopreales del BCRA se posicionan como una alternativa de inversión interesante en el contexto actual.
Sin embargo, estos títulos todavía representan una alternativa atractiva para ciertos perfiles de inversores. Hoy ofrecen una tasa interna de retorno (TIR) promedio del 7,5%, con rendimientos que varían entre más del 10% en algunos casos y cerca del 5% en otros. En comparación, los bonos soberanos rinden alrededor de 11%, mientras que las obligaciones negociables privadas se ubican en torno al 7%.
Los bonos del BCRA, una buena alternativa de inversión
"Los Bopreales se mantienen como una buena opción para inversores interesados en invertir en Argentina, a un riesgo más moderado que los bonos soberanos. Son un instrumento ideal para aquel inversor que cree que el oficialismo no hará una buena elección, pero que aún así desea estar invertido en Argentina dentro de la gestión Milei", comentó Pedro Moreyra, director de Guardian Capital.
De acuerdo al especialista, la sugerencia más idónea serían los Bopreales Serie 1 C y D, con vencimiento en 2027, por finalizar dentro del periodo presidencial actual. "Ante un resultado electoral favorable, podríamos observar una apreciación de todos los activos argentinos, en donde los Bopreales se verían también favorecidos. Esto último también podría favorecer al Serie 4, porque un buen resultado electoral ahora por parte del oficialismo reforzaría las perspectivas de un buen resultado electoral en 2027", detalló.
Por su parte, desde el equipo de Investigación de Puente aclararon que los Bopreales más cortos tienen un "rendimiento bajo" que refleja todavía que se mantienen restricciones en el acceso a divisas para empresas, dado que esto es una fuente de dólares a plazo que no les afecta la restricción cruzada.
Bopreales: una alternativa de resguardo de valor
Pero aún así serían títulos aconsejables para perfiles muy conservadores que quieran tener un "carry" a riesgo del Banco Central. En cambio, los más largos sí brindan una rentabilidad más "interesante", destacaron los ejecutivos.
En esta línea, el analista y asesor financiero Mariano Monferini relató que resguardarse en instrumentos financieros dolarizados dado el contexto de inestabilidad política y monetaria parece una buena idea.
"Los Bopreales aparecen como una alternativa de inversión intermedia para quienes buscan cobertura en dólares con rentabilidad atractiva. En particular, el Bopreal 1 Clase C 2027 (BPC7D) y el Bopreal 1 Clase D 2027 (BPD7D) rinden algo más del 8% anual, mientras que el 2028 se acerca al 11%", sostuvo.
Dejá tu comentario